Panamá
Consejo Académico de la UP reitera prohibiciones durante manifestaciones
- Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmerica
La institución reconoció el derecho de los universitarios a manifestarse de manera pacífica frente a temas como las amenazas a la soberanía del Canal de Panamá.

Protestas en las inmediaciones de la Universidad de Panamá. Foto: Cortesía
Enmascararse, lanzar objetos que puedan hacer daño, fabricar o almacenar explosivos con fines violentos y usar las instalaciones de la Universidad de Panamá (UP) para acciones violentas, son algunas de las prohibiciones establecidas en la reunión N.°71-05 del 11 de noviembre de 2005.
Dichas prohibiciones las reiteró el Consejo Académico de la Universidad de Panamá, que advirtió que los estudiantes que infrinjan estas normas serán sancionados conforme al Estatuto Universitario y los reglamentos internos.
Eduardo Flores, rector de la Universidad de Panamá, anunció la posición oficial del Consejo Académico sobre las recientes manifestaciones dentro y fuera del campus universitario.
En el comunicado, el Consejo Académico destacó que “la Universidad de Panamá es la conciencia crítica y propositiva de la nación” y que, como tal, tiene un compromiso con la formación de profesionales con conciencia social. Por ello, es natural que la comunidad universitaria, integrada por profesores, estudiantes y administrativos, exprese su opinión frente a los problemas nacionales.
Asimismo, la institución reconoció el derecho de los universitarios a manifestarse de manera pacífica frente a temas como las amenazas a la soberanía sobre el Canal de Panamá y las reformas a la Ley Orgánica de la Caja del Seguro Social.
No obstante, advirtió sobre la presencia de individuos encapuchados que provocan disturbios, alteran el mensaje legítimo de las movilizaciones y generan actos de violencia.
El Consejo Académico recordó que, durante protestas recientes, estos actos han provocado enfrentamientos con la Policía Nacional, quienes, según el comunicado, han hecho uso excesivo de la fuerza, obligando a los manifestantes a replegarse hacia los predios universitarios, lo que ha afectado el normal funcionamiento de la institución.
La nota del Consejo Académico recordó el compromiso asumido en la reunión extraordinaria N.°72-05 del 14 de noviembre de 2005 entre la dirigencia estudiantil y las autoridades universitarias, en el que se acordó que los manifestantes actuarían pacíficamente y con el rostro descubierto, asumiendo la responsabilidad de sus acciones.
En el comunicado además se exhorta a la comunidad universitaria a expresarse a través de medios pacíficos que no obstruyan las vías, como la distribución de volantes, la realización de foros y la participación en medios de comunicación.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.