
Piña, un rincón por descubrir en la Costa Abajo de Colón
Diomedes SánchezLa provincia de Colón y su playas siguen siendo atractivas para los nacionales y extranjeros y se busca la manera de pontenciarlos al máximo turísticamente.
La provincia de Colón y su playas siguen siendo atractivas para los nacionales y extranjeros y se busca la manera de pontenciarlos al máximo turísticamente.
La feria se desarrollará del 3 al 6 de abril
El corregimiento de Herrera, provincia de Panamá Oeste, concentra el 79.6% de la producción nacional de piña.
La producción de esta variedad de piña es un paso clave hacia la modernización y fortalecimiento de la producción de piña en Panamá.
La primera parcela de piña sembrada bajo este sistema se ubica en el área de Zanguenga, corregimiento de Herrera.
El objetivo es brindar apoyo técnico y herramientas necesarias sobre lo relacionado con el protocolo de exportación.
Raúl Rivera, supervisor del equipo de Vigilancia y Monitoreo de la División Socio ambiental de la ACP, explicó que, el estudio iniciará en el 2025.
Según informes, el área dedicada a la producción de piñas abarca unos 37.4 kilómetros², donde se ha desarrollado una extensa red de drenaje.
Se descubrió la droga repartida en 914 paquetes escondidos entre los palés que cargaban la fruta.
Panamá Oeste se caracteriza por la producción y exportación de rubros de alta calidad como piña MD2.
La creación de un "Tour de la Piña" es una iniciativa que impulsa el Comité Distrital de Diálogo de la Agricultura Familiar, en el corregimiento de Herrera.
En el lugar de origen de la piña, son poco conocidos los recorridos sobre las plantaciones de piña, por lo que buscan impulsar el "Tour de la piña".
En el área hay precios diversos para el hospedaje, se detalló que los costos por los hospedajes alcanzan los $25.00 con abanico y $30.00 por persona con A/A.