
Recreos interactivos se ponen en marcha en las escuelas oficiales
Redacción| nacion.pa@epasa.com| @PanamaAmericaEl propósito de estas actividades es crear espacios seguros de expresión sana y divertida para los alumnos.
El propósito de estas actividades es crear espacios seguros de expresión sana y divertida para los alumnos.
Padres de familia, docentes y estudiantes se unieron para manifestarse con pancartas en mano.
Unos 29 alumnos de este colegio han acudido durante las últimas semanas a centros de salud de Chame, a consecuencia de desmayos, irritaciones en la piel y dolor
Luego de dos paralizaciones por 72 horas, gremios de educadores se abocarán a una huelga indefinida desde el próximo 23 de abril.
La medida de paro de los días 3 y 4 de abril se realizó en rechazo a la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).
En algunos centros educativos de Chiriquí y Azuero hubo clases, mientras que en Colón y Veraguas, el panoramo fue diferente con escuelas cerradas.
Las investigaciones del personal del Minsa en Panamá Oeste abarcaron los productos agroquímicos empleados en las labores de campo por los estudiantes.
La viceministra Académica hizo un llamado a los docentes a reflexionar sobre el impacto de la huelga en los estudiantes de las escuelas oficiales.
Jorge Melo, director regional del Minsa en Panamá Oeste, dijo que todos los casos son de estudiantes de 13 a 19 años del bachillerato agropecuario del IPTC.
Los estudiantes serán atendidos de manera regular en las aulas de clases de cada centro escolar, tal como está previsto en el calendario educativo.
En el video, el hermano del estudiante de IPTC acusó al personal del Centro de Atención para la Promoción y Prevención en Salud de Capira de negarle la atención
El IPHE y Meduca trabajan de la mano para garantizar que los estudiantes de aulas especiales reciban una educación de calidad.
Iván Rodríguez, miembro directivo de AEVE, señaló que cerca de 500 educadores podrán disfrutar de la sopa que ellos mismos han preparado en su bastión de lucha.
Gremios sociales se oponen a la sanción de la ley de reformas a la Caja de Seguro Social.
Hace algunas semanas, los trabajos de construcción fueron reactivados, lo que renovó las esperanzas en la comunidad educativa, pero persiste la preocupación.
La ministra espera que las clases se desarrollen de manera normal, pese al llamado a huelga.
La iniciativa busca facilitar el proceso de matrícula en las escuelas oficiales del país.
En los últimos 10 años, al menos 70 escuelas han sido cerradas debido a la baja matrícula, siendo el distrito de Macaracas uno de los más afectados.
La suspensión del servicio de aseo a las escuelas fue confirmada por el gerente de la empresa, Cristian Pérez, aduciendo una deuda de $724.279.02 por el Meduca.
El Directorio Nacional de AEVE, reiteró que la lucha apenas comienza y que están dispuestos a tomar nuevas acciones si el gobierno no atienden las advertencias.