
El 60% de las llamadas al SUME son improductivas
Belys ToribioEs preocupante porque las falsas alarmas privan a las personas que tienen una emergencia real de recibir la atención prehospitalaria rápida y adecuada.
Es preocupante porque las falsas alarmas privan a las personas que tienen una emergencia real de recibir la atención prehospitalaria rápida y adecuada.
La labor del Sistema Único de Manejo de Emergencias Prehospitalarias (SUME) se ve truncada por los ociosos que hacen llamadas falsas al centro.
Santa María y El Rincón son las áreas con mayor número de pacientes falcémicos, y que el incremento de esta enfermedad está ligado a la herencia genética.
Estos pagos corresponden a los meses de septiembre, octubre y noviembre de este año. La Emergencia Ambiental en el relleno data de abril del año pasado.
El hecho se registró en el puente La Agustina, en la vía hacia La Pintada.
El Sinaproc señaló que las fuertes lluvias caídas en Changuinola, se han dado en horas de la noche.
En tanto, odontólogos de la CSS en Colón, celebraron la semana de la higiene bucal, que tuvo como lema: “una boca feliz, es un cuerpo feliz”.
Los casos de esta enfermedad se están multiplicando en África y se han confirmado medio centenar de casos.
El portacontenedores de nueva construcción Maersk Frankfurt sufrió una explosión que provocó un incendio mientras navegaba por el Mar Arábigo.