PANAMÁ
El 60% de las llamadas al SUME son improductivas
- Belys Toribio
- /
- /
- /
Es preocupante porque las falsas alarmas privan a las personas que tienen una emergencia real de recibir la atención prehospitalaria rápida y adecuada.
PANAMÁ
Es preocupante porque las falsas alarmas privan a las personas que tienen una emergencia real de recibir la atención prehospitalaria rápida y adecuada.
El 60% de las llamadas son improductivas. Foto: Cortesía / minseg.gob.pa
Las llamadas falsas continúan saturando el Sistema Único de Manejo de Emergencias Prehospitalarias (SUME), lo que supone un reto para la institución porque impide que se les dé atención a las emergencias reales.
En un reciente informe, que compartió el presidente José Raúl Mulino, se destacó que de 36,602 llamadas que recibe el SUME, el 60% (21,943) son llamadas improductivas, 10,534 son llamadas cortas y 4,125 son emergencias reales.
Las alarmas o solicitudes falsas suponen el uso de recurso humano y físico del SUME, además, es preocupante porque privan a las personas que tienen una emergencia real de recibir la atención prehospitalaria rápida y adecuada.
Mulino hizo un llamado de atención y apeló a la conciencia ciudadana, dado que la línea 911 no fue creada para hacerse el “cómico”. “(…) es irresponsable, por decir lo menos, que el 60% de las llamadas sean improductivas”, dijo.
Asimismo, reiteró “están ahí (el SUME) para atender urgencias médicas de la ciudadanía panameña”.
El año pasado, se registró un volumen histórico de 3,151,318 llamadas, no obstante, el 95% fueron falsas alarmas.
El desglose de las llamadas improductivas es el siguiente: 61,934 fueron clasificadas inservibles, 13,099 denominadas maliciosas, 1,623 catalogadas como acosadoras, y 417 registradas falsas.
En lo que va del 2025, las llamadas interrumpidas e improductivas se mantienen por encima del 60%.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.