
Meduca reporta 85% de asistencia docente durante paro de educadores
Redacción / nacion.pa@epasa.com / @PanamaAmericaLa medida de paro de los días 3 y 4 de abril se realizó en rechazo a la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).
La medida de paro de los días 3 y 4 de abril se realizó en rechazo a la Ley 462 que reforma la Caja de Seguro Social (CSS).
Las declaraciones del presidente se dieron durante el traslado del Instituto Oncológico Nacional hacia las nuevas instalaciones en la Ciudad de la Salud.
Una vez concluya el año de la Alfabetización Constitucional se procederá con la estructuración, organización y ejecución de la escogencia de los constituyentes.
Para este jueves 3 y viernes 4 de abril se tiene una convocatoria para un paro de las actividades escolares por parte de gremios docentes.
La viceministra Académica hizo un llamado a los docentes a reflexionar sobre el impacto de la huelga en los estudiantes de las escuelas oficiales.
Los estudiantes serán atendidos de manera regular en las aulas de clases de cada centro escolar, tal como está previsto en el calendario educativo.
Del total de matriculados para este año, 15 mil estudiantes son de primer ingreso.
El IPHE y Meduca trabajan de la mano para garantizar que los estudiantes de aulas especiales reciban una educación de calidad.
La primera jornada de capacitación se llevó a cabo en la Biblioteca Pública Fernando Guardia, en Penonomé.
La ministra espera que las clases se desarrollen de manera normal, pese al llamado a huelga.
Según Moltó, los que están llamado a huelga no son los maestros ni los trabajadores, sino algunos gremios de izquierda.
Gremios docentes desarrollarán una huelga de 24 horas, el viernes 21 de marzo.
La construcción se realizará a un costo de $16.6 millones y deberá estar lista en cerca de 30 meses desde el momento en que se de la orden de proceder.
El centro cuenta con un edificio, cinco aulas teóricas, un aula de preescolar, área administrativa, dormitorios para docentes, al igual que un amplío comedor.
Los institutos tecnológicos son instituciones de educación superior especializada en la enseñanza e investigación de tecnologías.
La iniciativa consiste en crear espacios tipo coworking, donde los jóvenes y estudiantes puedan hacer sus deberes, pero también tener un rato de esparcimiento.
Más de 900 mil estudiantes, alrededor de 50 mil docentes y personal administrativo, en aproximadamente 3 mil escuelas, comenzarán clases este lunes.
El gremio asegura que es imperdonable que las escuelas sigan cerrándose por razones ajenas a emergencias reales.
La Asociación de Profesores de Panamá (Asoprof) hizo un balance del panorama educativo en vista de que el próximo 10 de marzo, se iniciarán las clases.
El inicio del nuevo año escolar 2025 genera una de serie expectativas y desafíos por parte de los diferentes actores que se ven involucrados en el proceso.