
Ciberataques aumentan en un 44%, según informe
Fanny Arias | [email protected] | @dallan08Según los especialistas, la creciente sofisticación de los ciberataques recuerda que la protección de los datos personales debe ser prioridad.
Según los especialistas, la creciente sofisticación de los ciberataques recuerda que la protección de los datos personales debe ser prioridad.
Entre octubre de 2023 y octubre de 2024, se bloquearon 268,3 millones de ataques de malware.
Los enlaces de phishing pueden aparecer temporalmente en los primeros resultados de búsqueda debido a técnicas conocidas como phishing SEO.
'ElPaco' implementa una serie de herramientas maliciosas y utilidades legítimas, lo que le permite desactivar las defensas del sistema.
Los atacantes usaron un juego completamente funcional como fachada para explotar una vulnerabilidad de día cero en Google Chrome.
Los ciberdelincuentes utilizan empresas o redes sociales reconocidas para hacer sus fechorías.
La regulación de la evidencia judicial es clave para asegurar que las investigaciones cibernéticas sean efectivas, dijo el procurador Javier Caraballo.
Deben ser cautelosos a la hora de publicar información en las redes sociales, no deberían andar ventilando tantos datos privados.
Careto, un grupo de amenazas persistentes avanzadas (APT), es conocido por sus sofisticados ataques a organizaciones gubernamentales.
De acuerdo con la investigación, los ataques a través de contratistas y proveedores de servicios surgieron como vectores prominentes.
Coveware by Veeam continuará operando como lo hace hoy, brindando servicios de respuesta a incidentes a víctimas de ataques de extorsión cibernética.
Se estima que este año, los dispositivos conectados a internet superarán los 17 mil millones, según el portal Statista, que alberga información.
Las empresas invierten más de 100,000 dólares al año en mejorar sus equipos de ciberseguridad.
Estudio señala que 7 de cada 10 empresas latinoamericanas han enfrentado ciberincidentes, muchos de ellos ocasionados por malos hábitos digitales.
Expertos de Kaspersky alertan que entre otros riesgos está el que puedan verse comprometidos datos sensibles como su nombre, género, edad y ubicación.
La amenaza más frecuente para los dispositivos móviles fue el adware, que constituye el 40.8% de todas las amenazas detectadas.