Panamá
Ciberataques aumentan en un 44%, según informe
- Fanny Arias
- /
- [email protected]
- /
- @dallan08
Según los especialistas, la creciente sofisticación de los ciberataques recuerda que la protección de los datos personales debe ser prioridad.
![Especialistas alerta acerca del creciente riesgo que enfrentan los datos personales. Pexels](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/48596713.jpg)
Especialistas alerta acerca del creciente riesgo que enfrentan los datos personales. Pexels
Noticias Relacionadas
Navegar en internet es un arma de doble filo, por eso, los especialistas insisten en que este recurso tecnológico se use de manera segura, pues los cibercriminales no se limitan a robar información, en muchos casos, la usan para extorsión y fraudes financieros, lo que resalta la necesidad urgente de fortalecer las medidas de ciberseguridad.
Los ciberdelincuentes no quitan el dedo del renglón. De hecho, el Informe de Seguridad 2025 de Check Point reveló un aumento del 44% en los ciberataques globales, con un crecimiento del 58% en los robos de información.
Además, arrojó que más del 70% de los dispositivos infectados eran personales, destacando los riesgos de los entornos BYOD (traiga su propio dispositivo) para vulnerar los recursos corporativos.
Otro dato que resaltó, el informe es que las instituciones educativas fueron el sector más afectado, con un aumento del 75% en los ataques dirigidos a la recopilación de información personal.
Eli Faskha, CEO de Soluciones Seguras, compartió que la creciente sofisticación de los ciberataques "nos recuerda que la protección de los datos personales debe ser una prioridad constante".
Además, de adoptar medidas de "ciberseguridad robustas no solo protege la información, sino también la tranquilidad de las personas y las organizaciones".
De acuerdo a Faskha, esta situación pone de manifiesto el alto valor que los ciberdelincuentes atribuyen a los datos personales, los cuales, dependiendo de su tipo, pueden alcanzar precios de hasta $100 en la web oscura.'
75
por ciento fue a lo que aumentaron los ataques dirigidos a la recopilación de información personal en las instituciones educativas, siendo el sector más afectado.
Información como contraseñas, documentos médicos y credenciales de acceso son convertidos en mercancías lucrativas en mercados clandestinos.
Frente a este panorama, la protección de los datos personales no es solo una necesidad individual, sino una responsabilidad compartida entre individuos, empresas y gobiernos, que deben colaborar para fortalecer las defensas contra estas amenazas.
Actividades delictivas
Los ciberdelincuentes emplean los datos personales robados en diversas actividades delictivas, tales como:
- Venta en la dark web: Información como números de tarjetas de crédito, credenciales de acceso, documentos de identidad y registros médicos son vendidos a terceros en mercados clandestinos donde otros delincuentes pueden adquirirlos para su uso.
- Extorsión: En muchos casos, los atacantes utilizan los datos robados para extorsionar a las víctimas, amenazando con publicar la información sensible si no se paga un rescate.
- Suplantación de identidad: Los datos personales se emplean para realizar fraudes financieros, como abrir cuentas bancarias, obtener créditos o realizar compras utilizando la identidad de otra persona.
- Creación de perfiles falsos: Configuran cuentas en plataformas en línea para realizar fraudes bajo una identidad ficticia.
Recuerde
Los especialistas recuerdan que los cibercriminales son personas que ejecutan actividades ilegales en el ciberespacio, a través de dispositivos electrónicos y redes informáticas. Ellos son conocidos también como piratas informáticos.
Algunos de los métodos que utilizan los ciberdelincuentes son: correos electrónicos falsos; sitios web fraudulentos; aplicaciones maliciosas; y Malware, como virus, gusanos, troyanos o programas espía.
Ellos pueden actuar de manera individual o en grupos, reiteran los conocedores del tema.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.