En 2024 se reportaron más de 33 millones de ataques a 'smartphones'
Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas, utilizando enlaces maliciosos en SMS y aplicaciones de mensajería.
Los ciberdelincuentes han perfeccionado sus tácticas, utilizando enlaces maliciosos en SMS y aplicaciones de mensajería.
Los ciberdelincuentes suelen filtrar los datos robados en forma de archivos de registro, meses o incluso años después de la infección inicial.
Solo en 2024, Kaspersky detectó más de 49,000 millones de casos de rastreadores web que recopilaban datos sobre el comportamiento de los usuarios.
En 2024, las grandes empresas latinoamericanas experimentaron una media de 12 incidentes y gastaron US$1.8 millones para recuperarse de ellos.
Según los especialistas, la creciente sofisticación de los ciberataques recuerda que la protección de los datos personales debe ser prioridad.
Los ciberdelincuentes aprovechan el interés de los usuarios por utilizar servicios de VPN gratuitos para perpetrar sus ataques.
Los enlaces de phishing pueden aparecer temporalmente en los primeros resultados de búsqueda debido a técnicas conocidas como phishing SEO.
'ElPaco' implementa una serie de herramientas maliciosas y utilidades legítimas, lo que le permite desactivar las defensas del sistema.
El 60% restante corresponde a otras partes del mundo.
Un sistema de salud digitalizado impacta positivamente el proceso de atención, pero convierte al sector en un objetivo prioritario para los criminales.
La situación evidencia la importancia de invertir en programas de concientización para los empleados.
Los ciberdelincuentes crean sitios web de phishing que afirman ofrecer acceso gratuito a la película, para lo cual piden datos bancarios.
Aunque Windows está de primero entre los 'software' más amenazados, también hay otros que son el objetivo de los cibercriminales.
Los ciberdelincuentes usan mensajes de texto para engañar a las personas, alertándolas falsamente de que su cuenta de Netflix está a punto de ser suspendida.
Coveware by Veeam continuará operando como lo hace hoy, brindando servicios de respuesta a incidentes a víctimas de ataques de extorsión cibernética.
Se estima que este año, los dispositivos conectados a internet superarán los 17 mil millones, según el portal Statista, que alberga información.
Estudio señala que 7 de cada 10 empresas latinoamericanas han enfrentado ciberincidentes, muchos de ellos ocasionados por malos hábitos digitales.