
Empresarios afirman que protestas de los trabajadores carecen de fundamento
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaDerogar la ley No. 462 pondría en riesgo el pago de las jubilaciones.
Derogar la ley No. 462 pondría en riesgo el pago de las jubilaciones.
Arias señaló que no se trata simplemente de “echar todo para atrás”, sino que se tendría que crear una ley nueva.
El gremio empresarial reconoce que el Órgano Ejecutivo ha puesto en el debate temas cruciales para el presente y futuro del país como la situación de la CSS.
Según el presidente de la Cámara de Comercio, estas medidas "lejos de construir, siguen sumando retrocesos en un país que necesita avanzar con urgencia".
Mulino compartió los adelantos de su gestión para el buen manejo y ordenamiento de las finanzas, que aspira reducir el déficit al 4% al llegar a diciembre.
Luego de dos paralizaciones por 72 horas, gremios de educadores se abocarán a una huelga indefinida desde el próximo 23 de abril.
El gremio asegura que es imperdonable que las escuelas sigan cerrándose por razones ajenas a emergencias reales.
Se trata de las ferias Expocomer, Expo Logística Panamá, Expo Turismo Internacional, Expo Eléctrica Internacional y Expo Tech.
Según el gremio, el Suntracs ha demostrado su falta de compromiso con el diálogo para encontrar soluciones pacíficas consensuadas.
El empresario advierte que el aumento de impuestos en San Miguelito podría ser contraproducente pues ahuyentaría a los negocios.
La probabilidad de ahorrar dinero en los próximos 12 meses alcanzó 87 puntos, lo que representa un aumento de 5 puntos.
El ministro Moltó agradeció al presidente Peña por su visita y subrayó la importancia de promover sectores clave como la energía renovable.
Según Juan Arias, presidente del gremio, el 22% de los panameños jubilados sigue trabajando y pagando seguro social.
Aunque el proyecto establece que las reformas entrarían en vigor a partir del 1 de marzo de 2025, no se debe esperar hasta el último minuto para aprobarlo.
Para el gremio, el 2025 debe ser un año de acción conjunta. Coinciden con el presidente de la República que salvar a Panamá es una responsabilidad compartida.
Urge fortalecer y agilizar la administración de justicia para combatir la impunidad y avanzar en la investigación y el juzgamiento del caso Odebrecht.
La campaña incluye una estrategia robusta que combina herramientas digitales, espacios de diálogo y recursos educativos.
La CSS no debe ser moneda de cambio en negociaciones partidistas ni un instrumento para satisfacer agendas individuales, dijo el presidente de la CCIAP.
Según Arias, hay muchas micro, pequeñas y medianas empresas que están asustadas con este aumento.
A partir de la próxima semana las discusiones se trasladarán al interior del país.