
Se agrava el problema del agua potable en barriadas de Vacamonte
Eric MontenegroIngrid Restrepo, vocera de los residentes de nueve barriadas de Vacamonte, solicitó al nuevo gobierno interesarse en el problema de la falta de agua en Arraiján
Ingrid Restrepo, vocera de los residentes de nueve barriadas de Vacamonte, solicitó al nuevo gobierno interesarse en el problema de la falta de agua en Arraiján
Se verán afectados principalmente los usuarios residentes en La Villa, Llano Largo, El Ejido, Santa Ana, La Espigadilla, Guararé, Las Palmitas y Las Tablas.
Los investigadores de la UTP recomiendan el monitoreo periódico para garantizar la calidad y seguridad del agua destinada al consumo humano en la región.
El gobernador Elías Corro, dijo que que se revisará una licitación pendiente para mejoras y ampliación en la actual planta Roberto Reyna, que ha sido paralizada
La administración entrante revisará el proyecto presentado en septiembre de 2023, para seguir el proceso correspondiente y tomar acciones concretas.
La potabilizadora San Francisco de Bugaba, provincia de Chiriquí los trabajos se efectuarán este domingo 30 de junio de8 de la mañana a 4 de la tarde.
Actualmente, el brote ha disminuido debido a que la población de la comunidad ha tomado las medidas de no ingerir el agua en Nueva Lucha, distrito de Donoso,
En condiciones óptimas, el promedio de cruce diario por el canal, que une el Atlántico con el Pacífico, es de entre 35 y 36 buques.
Antes que finalice el año, el Canal de Panamá espera comunicar al mundo las medidas que tomará para garantizar el funcionamiento de la vía.
Los pobladores de Los Santos, Guararé y parte de Las Tablas han tenido que ingeniárselas, ya que solo reciben agua a través de carros cisternas.
Abilio Barrios, director regional encargado del Idaan, indicó que se desinfectó cada componente de la planta, desde la entrada de agua cruda en la toma de agua.
El Idaan en un comunicado precisa que tras un proceso de monitoreo del agua cruda del Río La Villa, detectó la alteración en los niveles de calidad del agua.
El Canal de Panamá contempla la ampliación de su cuenca hidrográfica mediante la creación de un reservorio de agua en Río Indio.
Conades informó que la obra tiene 90% de avance, ante la incredulidad de la población que beneficiará, debido a la falta de agua en la región.
Se han tomado muestras de agua del río La Villa y de los ríos cercanos, ya que se han encontrado parásitos, pero con la potabilizadora trabajando a un 50%.
La ATP ya publicó el aviso de consulta pública del estudio de impacto ambiental para este proyecto.
Se detalló que al tomarse la determinación de suspender el suministro de agua potable, se realizaron trabajos de limpieza en todos los depósitos de agua.
En el río La Villa donde se ubica la toma de la potabilizadora Roberto Reyna de Chitré se presentaron turbiedades y posible arrastre de material orgánico.