PANAMÁ
![El director regional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales en Herrera, Omar Cohen, dijo que se repartirán agua en las comunidades. Foto. Thays Domínguez](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/06/18/chitreanos-agua-compra_0.jpg)
El director regional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales en Herrera, Omar Cohen, dijo que se repartirán agua en las comunidades. Foto. Thays Domínguez
La ciudad de Chitré, capital de la provincia de Herrera, entró en su séptimo día con problemas en el suministro de agua potable.
Una situación crítica que mantiene las escuelas cerradas y muchos pequeños negocios afectados.
Se trata de una situación que ha dejado a miles de personas sin agua potable, luego que la potabilizadora, Roberto Reyna trabaja a un 50% de su capacidad, debido a la presencia de material orgánico en el agua cruda, que no permite aumentar la producción de la misma.
Ante esta situación, el director regional del Instituto de Acueductos y Alcantarillados Nacionales en Herrera, Omar Cohen, indicó que se trata de asegurar la producción en calidad y no en cantidad, ya que se trató de incrementar la producción a un 75%; sin embargo, el pasado domingo fue necesario disminuirla nuevamente.
“Los resultados en la toma presentan presencia de material orgánico lo que nos mantiene con esta producción porque estamos realizando producción a medias”, indicó el director, quien añadió que se necesitan al menos dos crecidas más del río, para limpiar el cauce y poner la planta a funcionar al 100%.
Sin embargo, fue enfático en señalar que todo dependerá de las condiciones climáticas, y de una futura ampliación y mejora integral que demanda la potabilizadora, la cual, lamentablemente, no da más.
Mientras se soluciona la turbiedad del río La Villa, se mantiene gran parte de la ciudad abastecida diariamente a través de carros cisternas, entre ellos algunos que han sido enviados por el Idaan desde otras provincias, y también a través de las autoridades locales.
Cohen señaló que han habilitado autos tipo pick-ups con para entrar a las barriadas y repartir casa por casa, mientras que dos mulas con cisternas de 10 mil galones cada una serán enviadas desde la ciudad capital para ayudar con la crisis.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
![Google noticias Panamá América](https://www.panamaamerica.com.pa/img/follow-us-google-news-420v6.png)
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.