![](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2024/03/12/el-pulso_2.jpg)
El Pulso
| |
Impedir que José Raúl Mulino corra para presidente de la república por los partidos Realizando Metas (RM) y Alianza, sería negarle un derecho humano.
El asedio policial es evidente cerca de la embajada de Nicaragua, donde permanece Ricardo Martinelli Berrocal en calidad de asilado político.
Los simpatizantes de RM, están a las afueras del TE, gritando consignas en contra de la decisión de los magistrados Alfredo Juncá, Eduardo Valdés Escoffery.
La defensa de Martinelli reclama revocar el acuerdo del 4 de marzo que lo inhabilitó como candidato a Presidente de Panamá y como diputado.
El país entero tiene conocimiento de ello. No hay óbice alguno para criticar y analizar todo el marasmo procesal que condujo a esa tan cuestionada condena.
Grupos de poder buscaron que José Raúl Mulino, no pudiera ser candidato presidencial por los partidos políticos Realizando Metas y Alianza.
Mayín Correa dijo que Martinelli, es el candidato favorito y cuenta con el apoyo mayoritario de los electores para emerger como triunfador.
"No hay manera de que las violaciones que se han dado dentro de este proceso puedan ser legitimizadas por algún Tribunal internacional", advirtió Camacho.
El equipo legal del expresidente Ricardo Martinelli, repasó las irregularidades que se cometieron en el caso New Business.
"Ni en el fondo ni en la forma, el fallo condenatorio contra Ricardo Martinelli es sostenible doctrinal ni legalmente. No hay manera de sustentar esta condena".
Este tema ya ha sido analizado y se hace la salvedad que no existe norma que impida a un partido político colocar la imagen de quien sea en su propaganda.
Camacho reiteró las intenciones del oficialismo y de los poderes económicos tradicionales de usurpar el poder a través de la manipulación de las instituciones.
La decisión se produce sin que la sentencia haya sido ejecutoriada y sin que Martinelli haya sido notificado, además de violar procesos en material electoral.
A Ricardo Martinelli no se le han respetado sus derechos con la intención de inhabilitarlo políticamente.
Sin estar ejecutoriada la sentencia ni haber sido notificado Martinelli, jueza traslada fallo al Tribunal Electoral para inhabilitarlo.
El funcionario de la Procuraduría General de la Nación violó el principio de territorialidad de la inmunidad de ese Estado.
Mulino dijo en La Chorrera que dentro de las promesas que ha planteado la nómina Martinelli-Mulino está el poner en cintura a las empresas eléctricas.
Mulino dijo que en el próximo gobierno Martinelli-Mulino se impulsará al sector agropecuario para ayudarlo.