Viceministro propone crear un Código de Educación para enfrentar la crisis en el sector
- Redacción/ [email protected]/@PanamaAmerica
José Pío Castillero explicó que se cuenta con un plan de acciones prioritarias para los cien primeros días de gobierno, a fin que se puedan atender las necesidades más importantes de la educación
![El problema de la educación en Panamá no ha podido ser resuelto por las diferentes administraciones gubernamentales.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/educacion-codigo.jpg)
El problema de la educación en Panamá no ha podido ser resuelto por las diferentes administraciones gubernamentales.
La creación de un código de educación para evitar temas burocráticos e interpretaciones erróneas propuso el viceministro administrativo de Educación, José Pío Castillero.
“El Ministerio de Educación es una institución compleja administrativamente, los procesos son complicados, incluyendo los nombramientos de los docentes, no hay una planificación", expresó el funcionario.
Explicó que se cuenta con un plan de acciones prioritarias para los cien primeros días de gobierno, a fin que se puedan atender las necesidades más importantes de la educación y generar oportunidades de aprendizaje para todos.
"Sugiero un código de educación para evitar temas burocráticos e interpretaciones erróneas y a la vez consolidar todo en una sola norma, insistió el viceministro administrativo de Educación", destacó José Pío Castillero.
Indicó que los docentes son vitales para el proceso de transformación del sistema, por ello, una comisión de alto nivel recibió el pliego de peticiones de los gremios docentes, el pasado viernes, donde se exhortó a los educadores a utilizar los mecanismos existentes de interacción como lo es la mesa bilateral y el Consejo Permanente Multisectorial para la implementación del Compromiso Nacional para la Educación, Copeme.
VEA TAMBIÉN: Una veintena de anteproyectos está pendiente de debate en la Asamblea Nacional
El Ministerio de Educación agradeció, ya que según sus cifras el 90% de los docentes a nivel nacional recibieron y atendieron a sus estudiantes, pese al llamado de paralización de clases, porque un día de clases perdido no se recupera.
Reiteró que la educación es la base del desarrollo social y la estrella del gobierno de Laurentino Cortizo.
VEA TAMBIÉN: Migrantes instalados en la provincia de Darién reciben atención médica
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.