Panamá
San Miguelito registra 119 casos de dengue
- Redacción / [email protected] / PanamaAmerica
De estos casos 103 no presentaron signos de alarma, 15 con signos de alarma y 1 grave de dicha enfermedad.
![Las autoridades mantienen las nebulizaciones. Foto: Cortesía Minsa](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2023/03/31/dengue-san_miguelito_0.jpg)
Las autoridades mantienen las nebulizaciones. Foto: Cortesía Minsa
En lo que va del 2023 se han confirmado 119 casos de dengue en el distrito de San Miguelito, informó el Ministerio de Salud (Minsa).
Según un informe estadístico, de estos casos 103 no presentaron signos de alarma, 15 con signos de alarma y 1 grave de dicha enfermedad.
La directora regional de Salud de San Miguelito, Yaritzel Ríos, destacó que esta región ocupa la cuarta posición con 119 casos de dengue y los corregimientos con el mayor número de casos son Belisario Porras, con 31 casos; Belisario Frías, 21 y José Domingo Espinar, con 15, para un índice de infestación regional de 5.7 %.
En tanto, en la provincia de Bocas del Toro, se registran de enero a la fecha, 94 casos acumulados, de estos, 48 en Changuinola, 43 en Almirante y 3 en Bocas del Toro.
Luis De León, jefe de control de vectores, señaló que se mantienen las inspecciones casa por casa, brindando docencia a las personas sobre la importancia de eliminar los criaderos del mosquito transmisor de dengue.
De León, agregó que se mantienen las nebulizaciones; sin embargo, resalta que fumigar no es la solución al problema, sino se eliminan los criaderos potenciales del mosquito dentro y fuera de las casas.
Las autoridades de salud, recomiendan que de presentar algunos síntomas como fiebre, dolor en las articulaciones, dolor de cabeza y muscular, enrojecimiento de la piel y/o erupción cutánea, movilidad disminuida, acuda a las instalaciones de salud para que le realicen una prueba de dengue.
Además, reiteraron que la aparición de casos es una muestra de que el virus del dengue sigue circulando entre la población, por lo que no se debe bajar la guardia.
También, resaltaron la importancia de eliminar los criaderos del mosquito Aedes aegypti, como única forma de cortar la transmisión del virus, es lo que va a garantizar que el mosquito no se reproduzca.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.