Panamá
¿Qué factores aumentan el riesgo de sufrir enfermedad cardiovascular?
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
El incremento de casos ha sido significativo debido a una combinación de factores de riesgo y del poco conocimiento de la enfermedad.
Panamá
El incremento de casos ha sido significativo debido a una combinación de factores de riesgo y del poco conocimiento de la enfermedad.
Una alimentación poco saludable, inactividad física y exposición al tabaco, que a su vez se vinculan con colesterol elevado, presión arterial alta o diabetes, además de antecedentes familiares aumentan el riesgo de desarrollar enfermedad cardiovascular.
También debe tomarse en cuenta que las funciones del corazón pueden verse comprometidas por un sinfín de variantes, como la frecuencia cardíaca y la inactividad física.
De hecho, estudios recientes demuestran que existe una relación entre la frecuencia cardíaca y el riesgo de muerte, es decir, que entre mayor sea este valor menor será la expectativa de vida del paciente.
Una frecuencia cardíaca normal, ronda entre los 50 y 100 latidos por minuto, aunque puede variar momentáneamente por ciertas actividades como el ejercicio o respuesta a diferentes estímulos como la temperatura, la posición del cuerpo, caminar, estar en reposo, entre otros.
Al nacer, las personas presentan rangos altos de frecuencia cardíaca que va disminuyendo con el crecimiento, manteniéndose estable a partir de los 20 años.
Es importante que la población tome consciencia de las enfermedades cardiovasculares, que cada vez afectan a más personas.
"Las enfermedades cardiovasculares siguen afectando de igual manera a hombres y mujeres, el incremento de casos diarios ha sido significativo debido a una combinación de factores de riesgo y del poco conocimiento de la enfermedad", recalca el doctor Esteban Coto, director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y el Caribe.
En este sentido hacer ejercicio puede ser de gran ayuda. La falta de actividad física aumenta entre un 20-30% las probabilidades de morir prematuramente en comparación con los que sí lo practican.
Mientras que el sobrepeso u obesidad hace que el corazón trabaje mucho más, vinculándose con la enfermedad coronaria por su impacto directo sobre el colesterol, además de ser la causa de la apnea del sueño, provocando a su vez cardiomiopatía.
El próximo 29 de septiembre es el día mundial del corazón, una fecha para visibilizar la importancia de cuidar este órgano.
"Invitamos a la población a que estén alerta, que se realicen chequeos médicos y conozcan esos números que pueden ocasionar graves problemas de salud. Con "Números que Importan" buscamos aumentar los esfuerzos para prevenir y promover un diagnóstico temprano para el adecuado control regular de la presión arterial, frecuencia cardíaca, glucosa en sangre, colesterol y un peso saludable, lo que ayudará a cada paciente a tomar decisiones conscientes", añadió Coto.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.