Panamá
¿Puede influir la huelga docente en el aumento de fracasos?
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Maruja Gorday de Villalobos, jefa del Meduca, advirtió que esta puede ser una de las consecuencias de las actuales manifestaciones.
![Los estudiantes llevan cerca de dos semanas sin recibir clases presenciales.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2023/11/07/fracasos-escolares-panama_0.jpg)
Los estudiantes llevan cerca de dos semanas sin recibir clases presenciales.
El aumento de estudiantes reprobados podría ser una de las consecuencias de la huelga indefinida que mantienen los docentes, advirtió este martes la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
La jefa del Meduca recordó que es fundamental restablecer las clases, sobre todo en un momento en el que falta menos de un mes para la culminación del año lectivo y los graduandos requieren presentar exámenes.
"El llamado a huelga en noviembre es inusual y genera grandes situaciones, en las que se puede afectar la culminación del año y aumentar la cantidad de fracasos", dijo la funcionaria a medios televisivos.
Los estudiantes también sufren el impacto emocional que genera la incertidumbre que vive el país.
La ministra destacó que en los últimos días han recibido hasta 300 llamadas en una hora para generar acompañamiento emocional.
Gorday de Villalobos reconoció que pese al llamado para retomar las clases este martes, desde el ministerio sabían que sería un día de poca concurrencia.
No obstante, la ministra se mantiene optimista en que esta semana llegarán a un punto de acuerdo con los gremios magisteriales.
También recalcó que los docentes no pueden esperar a que la Corte Suprema de Justicia emita un fallo sobre el contrato minero, porque ese paso podría tomar varios días.
"Nunca será tarde para hacer el llamado y buscar alternativas e inclusive respetar horarios alternos o la forma como quieran manifestarse entendiendo que hay una situación que los mantiene en la calle", expuso.
Sobre las graduaciones y formas de recuperación de clases, la ministra precisó que es un tema secundario porque lo importante es retornar a las aulas.
De momento se mantienen operativas el 30 % de las escuelas, sobre todo las ubicadas en zonas de difícil acceso.
Asesinato a la educación
Por su parte Abdiel Bedoya, presidente de la Confederación de Padres de Familia, recalcó que aunque los docentes tienen derecho a protestar, los estudiantes tienen derecho a recibir educación.
"Meduca tiene que buscar la fórmula de negociar con ellos. El año pasado perdimos un mes. Cuando tengan que ir a las universidades a hacer pruebas, el número que pasará será muy bajo", señaló.
Bedoya calificó la situación como un asesinato a la educación y al futuro de los jóvenes.
También resaltó que los más perjudicados son los de escuelas públicas porque los de las particulares dan clases virtuales.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.