Panamá
¿Por qué suspender el tratamiento de la hipertensión ocasionaría complicaciones?
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
Es importante que las personas mantengan un control constante, debido a que la hipertensión es una enfermedad progresiva.
Panamá
Es importante que las personas mantengan un control constante, debido a que la hipertensión es una enfermedad progresiva.
Casi la mitad de las personas con hipertensión desconocen que tienen este padecimiento. La sintomatología como dolor de cabeza, fatiga, mareos, visión borrosa o cambios en el ritmo cardiaco, suelen ser ignorados por las personas o atribuidos a otras causas.
Apenas el 21 % de los adultos hipertensos, es decir, uno de cada cinco, tiene controlado el problema.
El doctor Luis Calvo, Máster en investigación en salud, alerta sobre algunas malas prácticas que podrían provocar un retroceso en el tratamiento de la hipertensión, como por ejemplo, reducir las dosis al sentir mejoría, dejar de tomar el medicamento o tomar el de alguien más; o bien, esperar recuperación sin cambiar de hábitos.
“Dado que los pacientes hipertensos no sienten dolor o algún síntoma permanente, tienden a suspender el medicamento o a cambiar las dosis, siendo esta una de las principales causas de complicaciones de la hipertensión, como lo pueden ser los accidentes cerebrovasculares”, comentó.
Agrega que es importante que las personas mantengan un control constante, debido a que la hipertensión es una enfermedad progresiva y el riesgo de padecerla aumenta con la edad.
Por su parte Victoria Brenes, directora ejecutiva de la Federación de Laboratorios Farmacéuticos de Centroamérica y el Caribe, Fedefarma, insta a la población a monitorear y chequear al menos una vez al año su estado de salud, y ante un diagnóstico de hipertensión tomar los tratamientos de manera responsable.
“La prevención de la hipertensión está al alcance de todos, pero más allá de eso, es importante cumplir con las indicaciones médicas para el control de la presión, con el fin de evitar que se agrave la condición”, expuso.
De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), la hipertensión es un “asesino silencioso” y es una de las principales causas de muerte prematura en el mundo.
Ante un diagnóstico de hipertensión, la recomendación médica primaria es el cambio en el estilo de vida, aumentar la actividad física, bajar de peso y comer balanceado. También se inicia el tratamiento farmacológico con el fin de evitar los daños que genera la presión arterial.
Se estima que los beneficios económicos de programas de tratamiento de la hipertensión arterial adecuados superan los costos en una proporción aproximada de 18 a 1.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.