Panamá
Panamá lleva 7,361 casos de dengue y 47 de hantavirus
- Redacción/nacion.pa@epasa.com/@panamaamerica
Del total de casos de dengue, 6,620 casos son sin signos de alarma, 725 casos se dieron con signos de alarma; 16 son casos graves.

El informe del Ministerio de Salud (Minsa) detalla que además, el país contabiliza cuatro defunciones por dengue y tres por hantavirus. Foto: Grupo Epasa
A la fecha Panamá acumula un total de 7,361 casos de dengue y 47 casos de hantavirus, según el informe suministrado por el departamento de Epidemiología el cual abarca hasta la semana No 45 que finalizó el sábado 12 de noviembre.
El informe del Ministerio de Salud (Minsa) detalla que además, el país contabiliza cuatro defunciones por dengue y tres por hantavirus.
Del total de casos de dengue, 6,620 casos son sin signos de alarma, 725 casos se dieron con signos de alarma; 16 son casos graves.
La región metropolitana con 1,896 casos es la más afectada; luego Panamá Norte con 1,342; Panamá Oeste con 1,082 casos; Bocas del Toro con 813; y San Miguelito con 757.
El Minsa hizo un llamado a la población a limpiar los alrededores y dentro de sus viviendas, tapar los recipientes con agua para eliminar los criaderos de mosquito, así como tener en cuenta que la nebulización solo mata el mosquito adulto.
Recuerda que el dengue es una enfermedad febril que afecta a lactantes, niños y adultos, con síntomas que van desde una fiebre moderada a una fiebre alta incapacitante, con dolor de cabeza severo y detrás de los ojos.
En lo que se refiere a los casos de hantavirus, el Minsa indica que de los 47 casos registrados a la fecha, 27 han sido clasificados como síndrome cardiopulmonar por hantavirus, de los cuales 24 superaron la enfermedad y los otros tres fallecieron. Además 20 casos han sido clasificados como fiebre por hantavirus y todos superaron la enfermedad.
En lo que respecta a los casos por el Síndrome Cardiopulmonar por hantavirus, la provincia de Los Santos cuenta con el mayor índice de casos confirmados; le siguen con casos confirmados las regiones de Salud de Herrera, Coclé, Panamá Oeste y Veraguas.
VEA TAMBIÉN: Partidos políticos: Entre cifras y fuerza electoral, con miras a elecciones del 2024
El síndrome cardiopulmonar por hantavirus es transmitido por inhalación de saliva, orina o excretas de roedores infectados; y los síntomas incluyen: fatiga, fiebre y dolores musculares, especialmente en los muslos, caderas, y espalda; también se presenta cefaleas, mareo, escalofríos, náuseas, vómitos, diarrea y dolor abdominal. De cuatro a 10 días después de la fase inicial de la enfermedad, los síntomas incluyen tos y disnea severa, requiriendo cuidados intensivos; y puede causar la muerte.
¡Mira lo que tiene nu estro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.