Skip to main content
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasFallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP
Trending
Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en BoliviaMonseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentasFallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba MuertoLos distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundaciónA partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Las falencias mantienen estancada la educación

1
Panamá América Panamá América Domingo 19 de Octubre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Crisis / Docentes / Educación / Meduca

Las falencias mantienen estancada la educación

Actualizado 2019/03/09 09:19:38
  • Yaissel Urieta Moreno
  •   /  
  • yurieta@epasa.com
  •   /  
  • @yai_urieta

Los estudiantes de escuelas públicas se mantienen atrasados en la forma y desarrollo del conocimiento recibido en los salones de clases.

La crisis en la educación es un problema que no han podido resolver los distintos gobiernos.

La crisis en la educación es un problema que no han podido resolver los distintos gobiernos.

Hogares disueltos, analfabetismo, bajos recursos económicos, una compleja ley educativa, falta de acceso a nuevas oportunidades y falta de seguimiento a nuevos programas, son algunos de los problemas que impiden que la educación estatal panameña salga del atraso.

En países como Estados Unidos y Canadá, la educación primaria o básica de una persona cubre en totalidad a la población, pero en Panamá la deserción marca un promedio de 12 mil 500 estudiantes por año.

Situación que se da por muchas razones, pero para los sociólogos locales, la principal razón es la falta de comunicación y respeto en el hogar.

"Si un estudiante viene dañado de casa, contagiará a muchos a su alrededor. Está demostrado que no necesariamente la familia debe tener una mamá y un papá para corregir, como siempre se ha creído, pero sí es necesario que en todos los hogares, vivan quienes vivan haya amor, respeto y comprensión", explicó el especialista en comportamiento social, Carlos Martínez.

En Panamá, según cifras estadísticas de censos, la edad escolar de un estudiante oscila entre sexto u octavo grado, mientras que en países de América del Norte se mantiene hasta 12.°. Mientras que en provincias como Darién, los estudiantes logran completar escasamente cuarto grado.

VEA TAMBIÉN: Tribunal Electoral revoca resolución de rechazo de impugnación contra candidatura de Carlos Santana

Otros datos certifican que solo el 45.5% de los niños de 5 años son atendidos en preescolar en todo el país; siendo la provincia de Panamá (59.5%) y provincias centrales (40.5%) las que tienen mayor población.'

4


niveles tiene la educación básica en Panamá: Preescolar, primaria, premedia y media.

91%


es la tasa de escolaridad nacional, teniendo grandes disparidades en el país.

Las consecuencias de las falencias educativas también quedan en evidencia al ver la cantidad de estudiantes que completan toda la educación escolar si se compara a los EE.UU.

Se estima que localmente solo cuatro de cada 10 estudiantes que se inscriben desde primer grado, logra obtener el título de bachiller, mientras que en el país norteamericano, ya están rondando el 93% de estudiantes egresados de la educación básica completa, cifras que el Meduca busca revertir de alguna manera.

"No será fácil, no lo fue y no lo será. Cambiar la mentalidad de conformarse con poco y lo que el Gobierno regale, no es fácil, mucho menos si no hay una situación estable en el país", reconoció Martínez.

Y es que una vez más las falencias educativas son vistas por profesionales como una cadena de errores, la cual parece ser muy pesada para levantarla y cambiarla.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

"Aunque la familia tiene mucho que ver en el comportamiento de un estudiante, eso no exime a las autoridades de educación de su responsabilidad", adujo la psicóloga Victoria Huertas.

Actualidad

La falta de estructuras seguras y adecuadas a la realidad tecnológica, combinado con poca disciplina en los centros escolares, invita a los jóvenes a tomar la educación como un relajo.

"Es la única herencia que les pueden dejar sus padres, pero al parecer muchos la rechazan desde ya y no parece haber una solución a corto plazo", explicó Huertas.

VEA TAMBIÉN: Juan Carlos Varela y Federico Humbert negociaron ratificación de los magistrados

Los de escuelas públicas se sienten "aburridos", muchos no encuentran una inspiración para continuar en un sistema que no los ayuda avanzar.

"Es triste saber que un año más viviremos la falta de docentes, huelgas magisteriales, escuelas en mal estado, programas del Meduca a medio palo y así tener que prepararnos para nuestro futuro, sin que nadie nos ayude", rescató la estudiante Yissell Castro, estudiante de noveno grado de un instituto público.

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

IFX asegura la continuidad de negocio en Panamá con soluciones de Disaster Recovery y alta disponibilidad

IFX refuerza la protección digital de las empresas en Panamá con SOCaaS y servicios de ciberseguridad avanzada

El Galaxy Z Fold7 se luce en condiciones de poca luz.

Galaxy Z Fold7 revoluciona la fotografía móvil con 200 MP, inteligencia artificial avanzada y diseño plegable

Últimas noticias

Paz manejará el primer gobierno de derecha en 20 años. Foto: EFE

Rodrigo Paz Pereira gana las elecciones en Bolivia

Selinda Córdoba Batista, de 21 años y estudiante del tercer año de la Licenciatura en Finanzas y Negocios Internacionales de la Universidad de Panamá. Foto. Thays Domínguez

Monseñor Ulloa: No nos podemos acostumbrar a las muertes violentas

Edificio donde se registró la explosión, el pasado jueves. Foto: Cortesía Bomberos

Fallece doctora afectada por explosión en condominio ubicado en la Tumba Muerto

Entre el sonido del tambor y el repique de las bandas, Chitré y Los Pozos celebraron con orgullo sus aniversarios de fundación. Foto. Thays Domínguez

Los distritos de Chitré y Los Pozos festejan sus 177 años de fundación

Se realizarán trabajos de reparación de la rodadura de losa en esta importante estructura vial. Foto. Cortesía MOP

A partir de este lunes el Puente de las Américas tendrá cierres nocturnos por trabajos del MOP

Lo más visto

El presidente Mulino recibió a la creadora del famoso pan en la Presidencia. Foto: Cortesía

Pan de Mulino, la creación con el apellido del presidente que endulza y conquista paladares

Los procedimientos manuales deberán desaparecer en Anati, una vez se consolide la digitalización de la información, que puede tomar unos 36 meses.  Cortesía

Anati deberá iniciar digitalización en 2026; tramitar su título de propiedad será más fácil

Realizando Metas es el  segundo colectivo con más adherentes del país. Foto: Grupo Epasa

'Grupo de traidores' son abucheados en la sede de Realizando Metas, mientras respaldo a Martinelli sigue sólido

En algunas escuelas la morosidad es del 50%

No voy a pagar, padres morosos a los colegios privados

confabulario

Confabulario




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".