Panamá
Gremios docentes desconocen cómo se realiza el proceso de certificación de las escuelas que supuestamente están listas
- Sugey Fernández/ sfernandez@epasa.com/ @Sugey_Fernandez
Es necesario que el Ministerio de Educación (Meduca) brinde muestras de confianza en cuanto a la garantía de las clases semipresenciales dijo el dirigente magisterial Fernando Ábrego.

De acuerdo con el Meduca solo 18 de las más de 3 mil 150 escuelas públicas de Panamá cumplen actualmente con las medidas de bioseguridad para las clases semipresenciales.
Noticias Relacionadas
En un futuro incierto aseguran sentirse docentes de varios gremios educativos, esto luego que desconocen cómo se está dando el proceso de certificación de los colegios que incluso van a iniciar clases semipresenciales, antes de que termine el primer trimestre, cuando el Decreto Ejecutivo señala que el primer trimestre es a distancia, así lo aseguró el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá Fernando Ábrego.
De acuerdo con Ábrego el Ministerio de Educación (Meduca), ha manifestado que 18 escuelas cumplen con las medidas de bioseguridad de las más de 3,150 escuelas públicas, sin embargo, para los docentes es una incertidumbre la manera como supuestamente se están brindando esas certificaciones y cuando el Meduca señala que están listas, realmente con que cuentan esos colegios para garantizar que no serán focos de infecciones de la covid-19.
Según el docente, son muchas las asociaciones de padres de familia, que ya les han comunicado que no van a enviar a sus hijos a los planteles educativos.
"Es necesario que el Ministerio de Educación (Meduca) brinde muestras de confianza en cuanto a la garantía de las clases semipresenciales dijo Ábrego, ya que ahora en el país nos estamos enfrentando a otras variantes de la covid-19 y existe una guía que establece los protocolos de seguridad realizadas por el Ministerio de Salud y del Ministerio de Educación (Meduca)", dijo el docente.
Al tiempo que agregó que es importante revisar la certificación, porque incluso la limpieza profunda depende del tamaño y dimensiones de los salones de cada escuela, ya que la población estudiantil en cada centro educativo no es igual.
De igual forma, es necesario medir los metros de distancia entre cada banca del estudiante y dependiendo de esto se podrá saber cuántos niños o jóvenes realmente caben sin problemas dentro del aula de clases.
Todos los espacios escolares se deben revisar, debe haber ventilación, agua potable, los servicios deben funcionar, las cafeterías deben estar limpias, y que no solamente sea una cuestión de un barrido, son muchos factores que convergen para este tema de salud.
"Esto no es relajo, advirtió el educador, hay que hacer las cosas bien, estamos de acuerdo en volver a las clases siempre y cuando se dé el proceso de vacunación y se le coloque a los docentes las dos vacunas, además es necesario recordar que la Direccion de Epidemiologia del Minsa a diciembre del 2020 había reportado que más de 32 mil jóvenes en edades escolares fueron contagiados con la covid-19 y el Hospital del Niño siete niños que fallecieron por esta enfermedad".
Entre tanto, el dirigente magisterial de la Unión Nacional de Educadores por la Calidad de la Educación Panameña (Unecep), Humberto Montero dijo que hay más de cien escuelas que iniciaron clases semipresenciales en el mes de marzo con menos de 25 estudiantes en el área de las comarcas y en otros puntos.
Montero coincide con el docente Ábrego, ya que según él, ellos como docentes desconocen en qué se basa realmente el Meduca para hablar de "Escuelas Seguras", por que aun no cuentan con ningún tipo de certificación.
Por su parte, Luis López secretario general del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei) dijo que el Meduca maneja un total hermetismo en cuanto al proceso de certificación de las escuelas.
Al tiempo que manifestó que incluso se trata de colegios que están en el centro de la ciudad, que cuentan con una población estudiantil bastante grande, los cuales supuestamente están aptos.
Cabe resaltar que el presidente Laurentino Cortizo instaló el miércoles el Centro de Operación Nacional Escuelas 2021 (Conescuelas), para que “más planteles escolares estén en óptimas condiciones para un retorno progresivo y fiable a las clases semipresenciales” pero no precisó en la fecha.
Mientras un grupo de padres de familia han salido a las calles a protestar solicitando que se reinicien las clases semipresenciales ante las deficiencias de las clases virtuales debido a muchos factores.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.