Panamá
Estudiantes tienen que recuperar el 50% de contenidos de las asignaturas que no recibieron en dos años
- Alberto Pinto/[email protected]/@albertopinto02
El Meduca estableció cuatro semanas de apresto escolar para recuperar los contenidos que no se transmitieron durante dos años de clases virtuales, gremios proponían dos meses como mínimo.
![Los estudiantes de los niveles iniciales son los más afectados. Foto: Cortesía Meduca](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/03/08/clases-estudiantes_0.jpg)
Los estudiantes de los niveles iniciales son los más afectados. Foto: Cortesía Meduca
Durante dos años de clases virtuales los estudiantes solo recibieron el 50% del contenido de las diversas asignaturas, lo cual deberían recuperar en las próximas semanas.
La situación es más grave para estudiantes que están en primer y segundo nivel, ya que es la primera vez que llegan a las aulas, con un aprendizaje inicial un poco deficiente.
Pese a esta situación, el Ministerio de Educación estableció cuatro semanas de apresto escolar, es decir en ese periodo se debe reparsar y recuperar el contenido al que no tuvieron acceso durante los dos años de clases a distancia.
En ese sentido, Fernando Ábrego, secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá (Asoprof), indica que el gremio al que él representa proponía que fueron dos meses para ese apresto escolar.
El dirigente magisterial plantea que al problema de las infraestructuras los docentes y estudiantes se tienen que enfrentar a ese gran reto de cómo recuperar el contenido que no se pudo transmitir y asimilar durante los dos años de pandemia.
"Durante el 2020 y 2021 se trabajó con un currículum priorizado, ese currículum priorizado es solamente el 50% de los contenidos de cada asignatura, lo que indica es muy difícil recuperar ese contenido de dos años, ello va a ser un reto o desafío para luego entrar en los contenidos que corresponden para este año escolar 2022", reslata Ábrego.
Agrega que: "nosotros no hablábamos no de cuatro semanas de apresto, hablábamos incluso de dos meses de apresto para poder equiparar los contenidos a través de pruebas diagnósticas formativas para entonces posteriormente poder entrar en la parte sumativa de los contenidos de este periodo escolar 2022".
El docente puso como ejemplo el gran reto que tienen los maestros que imparten clases en los niveles más bajos, donde los estudiantes estpan aprendiendo a escribir y a enumerar.
VEA TAMBIÉN: Vuelco de un bus en la autopista Arraiján- La Chorrera deja un muerto y 14 heridos
"Ese es un desafío que tienen los docentes en las escuelas de todo el país y a eso se le suma que las adecuaciones no son la óptimas en cada centro educativo. Se hace más difícil la tarea de poder ayudar a los estudiantes", reconoce el dirigente magisterial.
Los estudiantes en Panamá volvieron a las aulas de clases después de dos años de estar recibiendo clases virtuales, ello debido a la pandemia de covid-19.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.