Coronavirus en Panamá
Educadores ven complicado el retorno a clases presenciales
- Sugey Fernández
- /
- [email protected]
- /
- @Sugey_Fernandez
De acuerdo con algunos educadores, aún no existe una hoja de ruta clara en los planteamientos del Meduca en cuanto al reinicio de clases, ya que ahora se habla de fases y de siete meses, pero esto reduciría significativamente las clases.
El retorno a las clases presenciales sigue siendo complicado, aseguró el dirigente magisterial, Luis López.
Esto luego de las declaraciones de la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos, quien señaló que, probablemente, los estudiantes podrían terminar las clases en siete meses.
A juicio de López, esta alternativa, incluso también resulta complicada, ya que en ese sentido, se estaría hablando de tres trimestres cortos, o solo dos trimestres.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que sería necesario estructurar los horarios, porque hay colegios que cuentan con tres turnos y es necesario que se coordine si las clases se darán escalonadas.
Aunado a esto, el Ministerio de Educación (Meduca), debe garantizar, de acuerdo con López, una limpieza en todos los centros escolares, para que no haya ningún tipo de preocupación por contagio del COVID-19.
VEA TAMBIÉN: Ministro de Seguridad constata desempeño del Centro de Videovigilancia en Colón.
Estas son las razones por las que no es tan fácil retornar, además es necesario que se cumpla con lo más cercano al plan académico, para que una vez el estudiante pase al siguiente grado, vaya con el conocimiento necesario para enfrentarlo, dijo López.'
7
meses podría ser la duración del calendario académico 2020.
9
meses podría ser el calendario del 2021, aseguró la ministra de Educación, Maruja Gorday de Villalobos.
Por su parte, el secretario general de la Asociación de Profesores de la República de Panamá, Fernando Ábrego, señaló que aún no existe una hoja de ruta clara en los planteamientos del Meduca en cuanto al reinicio de clases, ya que ahora se habla de fases y de siete meses, pero esto reduciría significativamente las clases.
Ábrego añadió que el Meduca también debe ir trabajando una guía para la enseñanza básica general completa, de manera que se pueda cumplir con los planes que se dictan para cada asignatura en cada uno de los trimestres.
En ese sentido, también se debe pensar en suspender otras actividades que están dentro del currículum escolar y fuera de él, para dedicarse del todo a la parte académica, teniendo en cuenta que ya se ha perdido un trimestre completo por la pandemia, manifestó Ábrego.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.