Panamá
Docentes de escuelas públicas denuncian que tendrán que trabajar el doble ante clases semipresenciales
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
López dijo que hasta la fecha no se ha conversado con la ministra de Educación cuál sería la metodología, pero sin duda alguna lo que se pretende es que todos los alumnos vayan a la par.
![Los docentes esperan que se busquen los mecanismos para que el docente no se sienta agotado en medio de la presencialidad y la distancia.](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2021/04/06/clases_semipresenciales_7_0.jpg)
Los docentes esperan que se busquen los mecanismos para que el docente no se sienta agotado en medio de la presencialidad y la distancia.
Noticias Relacionadas
Ante la puesta en marcha del retorno a clases de manera semipresencial, algunos docentes desconocen aún cómo tendrán que brindar las clases si no cuentan con una buena conectividad en algunos planteles educativos y sienten que esto les acarreará en un doble trabajo.
A pesar que la ministra de Educación Maruja Gorday de Villalobos dijo que la semipresencialidad en las aulas sería de manera gradual y en los colegios que se encuentran listos, algunos docentes de escuelas oficiales se preguntan cómo se empezará a impartir estas clases entre los alumnos que están en casa y los que asistirán a los planteles educativos.
Luis López, del Frente Nacional de Educadores Independientes (Frenei), aseguró que para el docente de las escuelas públicas los escenarios serían diferentes, ya que al no contar con una buena conectividad o con un monitor para poder impartir las clases al mismo tiempo para los que están en el aula y los que están en casa, puede causar un agotamiento en el educador.
Ya que ese docente una vez culmine sus horas de clases con los que están en el aula posteriormente tendrá que actualizar a los que están en casa o brindarle las clases los días que no asista al plantel educativo.
López dijo que hasta la fecha no se ha conversado con la ministra de Educación cuál sería la metodología, pero sin duda alguna lo que se pretende es que todos los alumnos vayan a la par.
Sin embargo, la idea tampoco es desgastar al educador, ya que esto sería trabajar con dos grupos por separado, indicó el dirigente magisterial.
Entre tanto, Humberto Montero, dirigente magisterial de la Unecep, dijo que las escuelas particulares cuentan con buen internet y el docente puede brindar sus clases desde el aula de manera simultánea tanto para los alumnos que están allí y para aquellos estudiantes que están en el hogar.
Sin embargo, este escenario no se vive en las escuelas públicas, ya que incluso según el educador, existen planteles educativos que no cuentan con una buena conectividad.
VEA TAMBIÉN: Acodeco retira en el primer trimestre del 2021 más de dos mil productos vencidos en Herrera
De acuerdo con Montero, son un total de 490 escuelas las que van abrir el próximo 12 de abril, lo que calificó como una irresponsabilidad por parte del Meduca, ya que de acuerdo con el es injusto que si el tiene un aula de 20 niños pero los padres solo envían a 8 el resto estaría en casa, por ende el educador tendría que brindar las clases también para que estos niños reciban la educación.
Montero dijo que es necesario que el Meduca busque las medidas necesarias y dote de buen internet y herramientas a los planteles educativos, ya que de no ser así, el educador estará trabajando el doble y es demasiado injusto.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.