Panamá
Coordinan apertura de universidades con horarios escalonados
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Durante la reunión de apertura de las universidades también se recomendó la no obligatoriedad de la toma de temperatura, garantizar una ventilación apropiada y si se trata de aires acondicionados, mantener una limpieza constante de los mismos.
Las autoridades del Ministerio de Salud (Minsa), representantes del Ministerio de Educación (Meduca) y del Consejo Nacional de Evaluación y Acreditación Universitaria de Panamá (Coneupa) se reunieron para la coordinación de la apertura de las universidades, en la que destaca como una de las recomendaciones la puesta en práctica de horarios escalonados.
Durante la reunión, que se realizó el pasado viernes, también se recomendó la no obligatoriedad de la toma de temperatura, darle seguimiento a los casos sospechosos de contagio, limitar la cantidad de visitas, garantizar una ventilación apropiada y si se trata de aires acondicionados, mantener una limpieza constante de los mismos.
En representación del Meduca, Melva Cruz, dijo que de parte del Minsa no hay ningún impedimento para las aperturas de las universidades, siempre y cuando cumplan con las medidas de bioseguridad establecidas.
“Deben tener sus comités Covid, sus protocolos y podrán reiniciar las aperturas. Les toca a las autoridades de cada una de ellas establecer el mecanismo, para como entidades autónomas iniciar su proceso de reapertura”, precisó Cruz.
Agregó que el Minsa, en coordinación con las autoridades de Meduca, en el caso de las instituciones bajo su responsabilidad y ahora con las de educación superior, se acordó realizar las inspecciones en el momento que sean necesarias, “pero no es un requisito previo a la apertura de ningún centro, las inspecciones previas las deben realizar sus propios comités de salud e higiene, lo que sí podemos hacer es realizar pruebas aleatorias”.
Precisamente, los comités deben desarrollar un protocolo institucional, cómo lo hacen es potestativo de cada una de las universidades, lo cual depende de sus recursos, de la infraestructura y del personal que posean. Ese comité redactará y vigilará el cumplimiento de su normativa.
Destacar que las clases teóricas en la Universidad de Panamá podrían ser presenciales a partir del primer semestre de 2022, según informó el pasado 1 de octubre Eduardo Flores, rector de esta casa de estudios superiores.
En estos momentos, en la Universidad de Panamá solo se están dictando de forma presencial los laboratorios, las prácticas clínicas, prácticas de campo y prácticas profesionales.
VEA TAMBIÉN: Continúa este domingo vacunación contra la covid-19 en Los Andes Mall
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.