Skip to main content
Trending
Mitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del paísDodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie MundialMiss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat ItsaragrisilMatan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón
Trending
Mitradel cita a directivos de Cervecería NacionalAnálisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del paísDodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie MundialMiss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat ItsaragrisilMatan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Economía / ¿Cómo las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura de precisión ayudarían a potenciar la producción?

1
Panamá América Panamá América Martes 04 de Noviembre de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Agricultura / Alimentos / Panamá / Productores / Universidad Autónoma de Chiriquí

Panamá

¿Cómo las nuevas tecnologías aplicadas a la agricultura de precisión ayudarían a potenciar la producción?

Actualizado 2022/05/27 18:00:06
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Las estimaciones predicen que habrá más de nueve mil millones de personas en el planeta para el año 2050. Para poder alimentar al mundo, la producción de alimentos debe aumentar en un 70% durante este periodo.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Las aplicaciones ayudarán a los productores a tomar mejores decisiones. Foto: Senacyt

Las aplicaciones ayudarán a los productores a tomar mejores decisiones. Foto: Senacyt

Noticias Relacionadas

  • 1

    Panamá pasó de ser su sueño a una pesadilla, el crudo relato del sobreviviente del accidente aéreo de Chame

  • 2

    ¿Cómo es la sorprendente conexión de los antiguos uruguayos con Panamá?

  • 3

    Liza Hernández genera un debate en redes sociales tras contar que ya no es amiga de Yoani Ben

Los  agricultores deben buscar nuevas formas de adaptarse debido a los retos que propone nuestro cambiante mundo.

En este sentido,  las estimaciones predicen que habrá más de nueve mil millones de personas en el planeta para el año 2050. Para poder alimentar al mundo, la producción de alimentos debe aumentar en un 70% durante este periodo.

Al considerar este problema del futuro, es interesante notar que casi las tres cuartas partes de la producción agrícola panameña son en pequeña escala.

Para lograr ese objetivo, se espera que los productores puedan poner en práctica la agricultura de precisión con innovaciones tecnológicas, a través de aplicaciones, las cuales permitirían hacerle frente a las proyecciones apoyándose en el uso de mapas digitales, previsiones meteorológicas y los sistemas de telecomunicaciones.

La agricultura de precisión puede utilizarse en el manejo de enfermedades de las plantas. La doctora  Diana Gómez, especialista en Ecología Vegetal, advierte que, en la actualidad, las enfermedades de las plantas ocasionan pérdidas del 10 al 16 % en las cosechas a nivel mundial anualmente, con una estimación de $220 mil millones al 2020.

Debido a esta situación, desde hace algunos años se está incursionando en la agricultura de precisión, para tratar de controlar las enfermedades en los cultivos.

Gómez explica que  si bien es cierto que algunas enfermedades son más resistentes que otras, todas  pueden ser tratadas con el fin de no afectar el cultivo en su totalidad.

Por su parte el doctor Javier Pittí, especialista en Biología de Organismos,  indicó que el desarrollo tecnológico innovador, acompañado de diversas alternativas aplicadas a la agricultura de precisión, está tomando gran relevancia en los sistemas productivos de América Latina.

Mediante estas herramientas se busca optimizar los recursos agrícolas y monitorear los diferentes parámetros que son necesarios para aumentar los rendimientos y mejorar la calidad de los productos agrícolas.

En este sentido, el investigador Carlos González se refirió al uso de nuevas aplicaciones móviles que acompañen en el campo a los agricultores. Las aplicaciones móviles no requieren de una computadora de escritorio o computadora portátil, simplemente con el celular se puede utilizar, incluso sin conexión a Internet, muy útil para áreas rurales remotas.

VEA TAMBIÉN: ATP invertirá para abastecer de agua potable a destinos turísticos de Panamá

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Por otro lado, la doctora Soizic Gibeaux,  especialista en Geociencias Ambientales, puso el ejemplo de  África, que padece  falta de producción de alimentos llevando al aumento de la pobreza debido al  inadecuado acceso a los insumos agrícolas, la falta de mecanización agrícola, el uso inadecuado de tecnología, el pequeño tamaño de las explotaciones cultivadas, la creciente fragmentación de estas y la falta de capital para invertir en el mantenimiento de suelos productivos en un entorno difícil.

Gibeaux  recordó que para superar estas debilidades,  Tanzania instauró un uso más sistemático de las tecnologías en la agricultura.

Siguiendo esta línea, el doctor Rubén Darío Collantes, Investigador Agrícola y Gerente de Proyecto del Instituto de Innovación Agropecuaria de Panamá (Idiap) destacó que los agroecosistemas poseen recursos naturales finitos, que deben ser optimizados para satisfacer las necesidades presentes y futuras como alternativa, se requiere desarrollar emprendimientos que contribuyan con la sostenibilidad de los medios de vida en el país.

Los expertos compartieron estos puntos durante el seminario-taller "Tecnologías emergentes aplicadas a la agricultura de precisión", realizado en la región occidental de Panamá, por la Vicerrectoría de Investigación y Posgrado de la Universidad Autónoma de Chiriquí (Unachi), con el apoyo de la Secretaría Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación (Senacyt).

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Contenido Patrocinado

IFX llevará Starlink a su portafolio para impulsar la conectividad empresarial en América Latina

Así es como los casinos moldearon las normativas de juego en Panamá

En Banconal incentivamos el hábito del ahorro con ‘MI FUTURO BANCONAL’

IFX Cloud Storage: La Nueva Revolución en Gestión Empresarial de Datos

IFX suma kilómetros solidarios en la Carrera por la Vida de FANLYC

Últimas noticias

En la legislación panameña existen despidos justificados y no justificados. Foto ilustrativa

Mitradel cita a directivos de Cervecería Nacional

Análisis del salario mínimo debe basarse en la realidad del país

Los Dodgers festejan el bicampeonato en las Grandes Ligas. Foto: EFE

Dodgers desatan la euforia masiva en Los Ángeles por su triunfo en la Serie Mundial

Fátima Bosch, Miss Universo México, y Nawat Itsaragrisil. Fotos: @fatimaboschfdz / @nawat.tv

Miss Universo se pronuncia tras discusión entre Miss México y Nawat Itsaragrisil

La provincia de Colón seacerca al centenar de muertos.

Matan a joven en pleno centro de Alto de Los Lagos, corregimiento de Cristóbal Este, Colón

Lo más visto

Esteban De León se encuentra desaparecido. Foto: Cortesía

Familia del joven Esteban De León clama por su regreso; fue visto por última vez el viernes en Tocumen

Martín Henao, country mánager de IFX Panamá. Foto: KL

¡Cuidado con el 'vishing'! Contestar una llamada de un desconocido podría meterlo en problemas

Para colmo las principales autoridades aparecieron en el palco principal pasadas las 9:00 de la mañana. Foto. Melquíades Vásquez

Santiago vivió un 3 de noviembre con poca concurrencia en el desfile cívico

 Adalberto Carrasquilla (i) de Pumas disputa un balón con Jesús Gómez de Tijuana. Foto: EFE

Los Pumas, con Carrasquilla, vencen a Xolos de Tijuana y sigue en la pelea por la 'repesca'

Para estos desfiles se tiene previsto reforzar la seguridad. Foto: Diómedes Sánchez

Colón tendrá siempre su celebración del 4 de noviembre




Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".