Panamá
Cámara de Comercio: No puede ser que el Minsa sea la única voz que incida sobre el porvenir del país
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Otro de los puntos cuestionados por el sector comercial fue la posposición del regreso gradual semipresencial voluntario a clases.
La Cámara de Comercio cuestionó que el sector comercial inicia el segundo tercio del año, con nuevas imposiciones del Ministerio de Salud (Minsa), que no toman en cuenta las innumerables consecuencias para la crisis que vive el país.
Además, criticó que el Minsa sea la única voz que incida en las decisiones que tomen en el país.
"Luego de cerrar el primer trimestre de 2021 exigiendo y reclamando del Estado el respeto a los derechos fundamentales para una convivencia en sociedad; el derecho a la movilización, el derecho a abrir las empresas considerando y cumpliendo las medidas de bioseguridad que permitan crear las condiciones para la recuperación de empleos, de avanzar hacia un retorno seguro y gradual de las aulas de clases; entre otros, inicia el segundo tercio del año, recayendo en nuevas imposiciones del Ministerio de Salud (Minsa), que no toman en cuenta las innumerables consecuencias para la crisis que vive el país", dijo el presidente de la Cámara, Jean-Pierre Leignadier.
La organización empresarial asegura que los controles excesivos impuestos al ingreso y manejo de viajeros provenientes de Suramérica al territorio nacional, debieron ser sujeto de obligatoria revisión integral tanto de la situación como su manejo y la consecuencia de acciones, con la concurrencia de los ministros y autoridades de las carteras involucradas, especialistas en materia del desarrollo integral de los menores y representantes de los sectores impactados de la industria turística, por mencionar algunos.
"Los recuentos de lo que se vive en la principal terminal aérea del país; así como, el manejo de personas en diferentes alojamientos, apuntan a concluir que la postura del Minsa ha primado sobre los argumentos de las demás instancias, y frente a múltiples voces acreditadas que se han expresado en contra de ambas medidas seguimos esperando correctivos", aseguran.
La Cámara de Comercio reiteró que vivimos una crisis con impactos en el plano social, económico y sanitario; por lo que, no puede ser el Minsa la única voz que incida sobre el porvenir del país.
"La situación actual demuestra que insistir en sobreponer uno de estos tres aspectos ha llevado a enfrentar una crisis sin precedentes en la historia republicana panameña, sumado a un impacto negativo y contraproducente a la imagen de Panamá, cuando debemos estar construyendo confianza", dice el pronunciamiento.
Otro de los puntos cuestionados por el sector comercial fue la posposición del regreso gradual semipresencial voluntario a clases.
VEA TAMBIÉN: Concluyen consultas sobre uso de energía renovable en edificios e instituciones públicas
"Luego de aciertos y desaciertos, los niños y jóvenes panameños necesitan regresar a condiciones que le permitan un desenvolvimiento integral en el aspecto educativo, mientras trabajamos de manera conjunta en la recuperación y reconstrucción del país, todo bajo medidas de bioseguridad apropiadas. Para esto la Cámara de Comercio demanda del Estado – a través de sus diferentes Órganos – respetar y garantizar los derechos fundamentales de todos", agrego.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.