Skip to main content
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
Trending
Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activasLa columna de Doña PerlaRatha Yatra celebra su décima octava edición en PanamáPortobelo se prepara para su nueva imagen¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Aldea global / Panamá tiene un nuevo registro de ave: la Habia carinegra

1
Panamá América Panamá América Viernes 09 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Canto de aves / Chiriquí / Conservación / Naturaleza / Panamá

Panamá

Panamá tiene un nuevo registro de ave: la Habia carinegra

Actualizado 2023/03/22 05:47:42
  • Karol Elizabeth Lara
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • karolara@epasa.com
  •   /  

Se pensaba que el ave solo habitaba en Costa Rica. Científicos califican como revolucionario el descubrimiento.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
Ya se conocía que el ave habitaba en el oriente de Costa Rica. Foto: F. Veronesi

Ya se conocía que el ave habitaba en el oriente de Costa Rica. Foto: F. Veronesi

Noticias Relacionadas

  • 1

    Eduardo Ramos, 'Margarito', necesita el apoyo del pueblo

  • 2

    Sabonge redujo a 6 kilómetros el corredor de las playas

  • 3

    $40 millones: la jugada detrás del puerto de Cruceros de Amador

Panamá agregó una especie de ave más al Registro Nacional de Diversidad. Se trata de la Tangara-hormiguera cachetinegra también conocida como Habia carinegra, cuyo nombre científico es Habia atrimaxillaris.

El ave era considerada una especie endémica, única, de Costa Rica, pero un grupo de científicos panameños demostró que no era así.

Los investigadores realizaron el avistamiento en  el bosque  húmedo de la Península de Burica, en el extremo suroccidental de Panamá, específicamente en la cuenca alta del Río San Bartolo, corregimiento de Puerto Armuelles.

El descubrimiento de esta especie en suelo panameño estuvo a cargo del equipo científico de la Asociación Adopta Bosque, que custodia una reserva  en el área.

"Es un gran descubrimiento porque resalta la importancia de nuestro país como fuente de biodiversidad y paraíso de aves", dijo Guido Berguido, director de la organización, a Panamá América.

Fue Ángel Cárdenas, director de comunicaciones de Adopta Bosque, quien durante la gira de campo logró retratar a la Tangara-hormiguera cachetinegra, dándole luz al hallazgo.

El equipo desarrollaba un monitoreo biológico general, cuando se encontró con la grata sorpresa. No obstante, como el ave ya se conocía para el oriente de Costa Rica, era una posibilidad fuerte encontrarla.

"Esto va a revolucionar porque Costa Rica no tiene muchas aves endémicas y esta era una de las pocas. Siempre buscamos posicionar al país como una potencia en cuanto a biodiversidad y ecoturismo", precisó Berguido.

Los bosques de la Península de Burica están fuertemente destruidos por la ganadería extensiva y de la palma de aceite que arrasan con los bosques originales y los  secundarios en diferentes estados sucesionales. Esta situación es un llamado de atención para proteger la biodiversidad.

"Tenemos que conservar los bosques que nos quedan aún porque allí pueden encontrar refugio las aves u otras especies", agregó Berguido.

El llamado de conservación se acentúa este 21 de marzo, Día Internacional de los Bosques.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

Si desea conocer más sobre la labor de esta asociación puede visitarlos en @AdoptaBosque.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Daniel Domínguez. Foto: Instagram

La columna de Doña Perla

El Ratha Yatra tendrá lugar el 10 de mayo. Foto: Cortesía / Erika Escudero

Ratha Yatra celebra su décima octava edición en Panamá

Portobelo. Foto: Francisco Paz

Portobelo se prepara para su nueva imagen

Mesa de trabajo instalada en la Presidencia para estructurar el documento. Foto: Cortesía

¿Qué consecuencias tendría la derogación de la ley No. 462?

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli fue extraditado en junio de 2018. Foto: Archivo

Corte Federal de Estados Unidos no puede tomar decisión política en caso Martinelli

Los estudiantes de escuelas públicas siguen perdiendo clases. Foto: Cortesía

Cámara de Comercio apuesta por reemplazos docentes ante huelga

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Dino Mon, director de la Caja de Seguro Social. Foto: Archivo

Mon defiende Ley 462 y anuncia un comparador digital de pensiones

Papa León XIV, el cardenal Robert Francis Prevost de Estados Unidos. Foto: EFE

El nuevo papa es el cardenal estadounidense Prevost y se llamará León XIV

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".