
¿Es adecuado poner nombres humanos a las especies?
Madrid / EFE / @panamaamericaEl sistema de Linneo, que clasifica a los seres vivos según su género y especie, resultó de gran ayuda para los naturalistas y científicos del siglo XIX.
El sistema de Linneo, que clasifica a los seres vivos según su género y especie, resultó de gran ayuda para los naturalistas y científicos del siglo XIX.
Esta semana se celebró el día nacional del águila harpía, el ave nacional de Panamá.
La producción mundial de plástico ha pasado de 2 millones de toneladas anuales en 1950 a 400 millones en 2022 y se prevé que llegue a los 800 millones en 2050.
Los árboles pueden incluso haber evolucionado para actuar como pararrayos, asegura una investigación.
Rómulo, Remo y Khaleesi, los primeros animales "desextintos", están siendo cuidados en una reserva ecológica certificada por la American Humane Society.
A través de un importante aporte económico, una iniciativa regional fortalecerá sus acciones para la conservación de estos anfibios en Panamá y la región.
La magíster en Ciencias Botánicas, Vielka Murillo, advierte que este árbol podría despertar la tentación de quienes buscan maderas resistentes.
Científicos revelan que los polluelos del colibrí nuquiblanco podrían mimetizar a las orugas.
Para los visitantes, este lugar es un "pedacito de paraíso que desde que llegas te envuelve esa calma única de sus aguas".
El video se hizo viral en las redes sociales, donde los usuarios australianos mostraron su indignación contra la estadounidense.
El diseño también tiene un rol en tiempos donde está la crisis climática, donde hay también tantos temas de extractivismo.
'Será un evento único que no se repetirá en nuestro país hasta 2029', señaló el Dr. Rodney Delgado.
Estas nuevas Áreas Marinas Importantes para los Mamíferos Marinos se ubican en el archipiélago de Bocas del Toro, el Lago Gatún y el Canal.
Este amenazado mamífero tiene una tasa de reproducción muy baja.
La deforestación, los incendios forestales, la caza furtiva y el tráfico ilegal de especies han reducido considerablemente las poblaciones de fauna silvestre.
El MIDA está trabajando en el mejoramiento del vivero y laboratorio in vitro de la Regional de Panamá Oeste.
Que el tamaño de la especie influya en el riesgo de padecer cáncer desafía una antigua paradoja.
La provincia de Veraguas posee lugares con excelentes playas, cascadas, y otros atractivos que podrían ser accesibles con buenas carreteras.
La persona responsable será sometida a un proceso administrativo y penal, según corresponda.
De acuerdo con MiAmbiente, esto representa un hallazgo significativo para la conservación de la especie.