PANAMÁ
Panamá, sede del 'World Compliance Forum Latam 2022'
- Belys Toribio
- /
- /
- /
El evento se llevará a cabo bajo el lema 'La era del compliance digital', que reunirá a expertos de 17 países y durante dos días se desarrollarán más de 20 temas.
PANAMÁ
El evento se llevará a cabo bajo el lema 'La era del compliance digital', que reunirá a expertos de 17 países y durante dos días se desarrollarán más de 20 temas.
El 'WCF Latam 2022' reunirá a más de 50 conferencistas. Foto: Ilustrativa / Pixabay
Más de 50 conferencistas procedentes de 17 países estarán en Panamá, del 23 al 24 de junio, para el “World Compliance Forum Latam” (WCF Latam 2022), evento organizado por la Fundación para el Estudio del Lavado de Activos y Delitos (Felade) y la Universidad para la Paz (UPAZ).
En evento bajo el lema “La era del compliance digital” reunirá a especialistas de la localidad, Chile, Perú, México, Colombia, Costa Rica, Argentina, Estados Unidos, Alemania y otros países para conocer las últimas novedades legislativas y las herramientas más innovadoras para proteger las organizaciones de amenazas como los delitos financieros, el blanqueo de capitales, la financiación del terrorismo, la corrupción, el fraude y la ciberdelincuencia.
Por Panamá participarán en el evento Amauri Castillo (Superintendencia de Bancos de Panamá), Dayra Carrizo (Superintendencia de sujetos no financieros), Isabel Pérez (Unidad de análisis financiero), Digna Atencio Bonilla (Instituto de Estudio e Investigación Jurídica), Carlos Barsallo (Instituto de Gobierno Corporativo) y más de 10 expertos.
WCF Latam 2022 se llevará a cabo en el JW Marriott Panamá y los conferencistas, tanto locales como extranjeros, desarrollarán más de 20 temas.
Entre los temas que se abordarán durante el encuentro están: “Extinción de dominio”, “Corrupción y soborno transnacional”, “Trata de personas”, “Fragilidad del estado”, “Flujos financieros ilícitos”, “Ciberdelincuencia”, “Blockchain y finanzas descentralizadas”, “Sanciones internacionales” y otros.
Cabe destacar, que este foro se realizará en un formato híbrido, es decir, el público podrá acceder a las ponencias de forma presencial o virtual y para ello, las entradas están de venta a través de https://bit.ly/3OrXAXI.
Para consultar información adicional sobre el WCF Latam 2022 puede ingresar a través de https://www.worldcomplianceforum.com/.
Organizadores
Felade es una organización no gubernamental presente en más de 10 países especializada en brindar información, estudios, proyectos y capacitación sobre la prevención de lavado de activos y delitos conexos.
VEA TAMBIÉN: Assilem Delgado: Cualquier ser humano cuando es atacado va a reaccionar
Mientras que UPAZ es una institución académica dependiente de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) y que cuenta con más de 2 mil graduados de más de 100 países.
La institución académica fue creada en 1980 por la Asamblea General de la ONU a través de su RA/35-55 y tiene su sede en ciudad Colón, Costa Rica.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.