PANAMÁ
Mitos y verdades sobre la nutrición masculina
- Belys Toribio
- /
- /
- /
El médico nutriólogo Nataniel Viuniski se encargó de desmitificar algunas creencias sin sustento científico relacionadas con la nutrición de los hombres.
PANAMÁ
El médico nutriólogo Nataniel Viuniski se encargó de desmitificar algunas creencias sin sustento científico relacionadas con la nutrición de los hombres.
Hay ciertos nutrientes y suplementos que pueden marcar la diferencia en la salud y bienestar del hombre, pero también se debe ser cuidado con el tema porque hay algunas ideas, con frecuencia sin sustento científico, de cómo debe ser la alimentación de los hombres.
¿Los hombres necesitan más proteínas? ¿El consumo de vitamina D u omega-3 es indispensable? Son dudas frecuentes respecto a la nutrición de los hombres, además, también hay mitos al respecto, los cuales han sido desmitificados por el médico nutriólogo Nataniel Viuniski.
Los hombres necesitan comer más proteínas que las mujeres, explicó Viuniski, miembro del consejo consultor de Nutrición de Herbalife, debido a que la ingesta de este nutriente se calcula de acuerdo al peso corporal, que en general suele ser superior al de la mujer, edad y nivel de actividad física.
Viuniski aseguró que se recomienda que los hombres se suplementen con omega-3 y que consuman alimentos ricos en este nutriente como salmón, sardina y chía.
La ingesta de omega-3 favorece la salud del corazón de ambos géneros, sin embargo, los hombres, de acuerdo con un estudio de Global Heart, desarrollan enfermedades cardiovasculares a edades más tempranas y tienen un mayor riesgo de enfermedad cardíaca coronaria en comparación con las mujeres.
Otra idea muy común es que los hombres no necesitan suplementar vitamina D, afirmación que según el especialista es un mito, ya que este nutriente es esencial para la salud ósea y el buen funcionamiento del sistema inmunológico.
El cuerpo produce vitamina D con la exposición al sol y en casos en los que las personas pasan largas horas en espacios cerrados para evitar una deficiencia la suplementación es una opción.
El magnesio es otro nutriente que es esencial en ambos géneros para el correcto funcionamiento de los músculos y del sistema nervioso, y su deficiencia puede afectar el bienestar general.
Respecto al consumo de multivitamínicos, Viuniski detalló que son una fuente de micronutrientes importantes para el organismo, pero su ingesta debe ser personalizada y con ayuda de un profesional, además, no se deben usar para compensar una mala alimentación.
Por último, el consumo adecuado de fibras prebióticas es esencial para todos, independientemente del sexo, ya que alimentan los "microorganismos buenos" que viven en el intestino y apoyan la salud gastrointestinal. "Vale la pena invertir principalmente en las fibras solubles, presentes en alimentos como avena y frutas, o en suplementos que permiten incluir fibras de forma práctica en la preparación de los alimentos", añadió el especialista.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.