PANAMÁ
Melanoma: ¡Pendientes de las señales de alerta!
Las tasas de melanoma han aumentado rápidamente en las últimas décadas, según organismos de salud. En Panamá, en 2020 se presentaron 42 nuevos casos de melanoma.
PANAMÁ
Las tasas de melanoma han aumentado rápidamente en las últimas décadas, según organismos de salud. En Panamá, en 2020 se presentaron 42 nuevos casos de melanoma.
Las tasas de melanoma han aumentado rápidamente en las últimas décadas. Foto: Ilustrativa / Pixabay
¿Saben qué es el melanoma? Este se desarrolla en las células de la piel llamadas melanocitos, quienes son los responsables de formar la sustancia marrón que da color a la piel.
Por lo antes mencionado, los melanomas suelen ser de color oscuro. El cáncer puede comenzar en una piel normal o en un lunar.
El melanoma puede aparecer en cualquier parte del cuerpo, señalan organismos internacionales de salud.
Añaden que es más común que se localice en partes que estuvieron expuestas al sol, como la espalda, las piernas, los brazos y el rostro.
En el marco del Día Mundial del Melanoma, que se celebra el 23 de mayo, se resalta la importancia de la prevención, diagnóstico y tratamiento temprano de esta enfermedad.
De acuerdo con la data más reciente generada por el Observatorio Global de Cáncer adscrito a la Organización Mundial de la Salud, se presentaron 18,881 casos de personas con melanoma en Latinoamérica y el Caribe.
La Dra. Rosa España, dermatólogo del Instituto Oncológico de Panamá señala: "El Melanoma ha aumentado su frecuencia a lo largo de los años, sus formas clínicas son: Léntigo maligno o peca melanótica, Melanoma de extensión superficial, Melanoma Acrolentiginoso y Melanoma Nódulos".'
La pandemia de la covid-19 ha tenido un impacto en las intervenciones médicas, generando la postergación de visitas y procedimientos médicos. La interrupción de estas intervenciones tendrá consecuencias en los sistemas de salud a largo plazo.
"Estas formas clínicas pueden aparecer en piel, mucosas y lecho ungueal. Vale la pena señalar que la peca melanótica por su aspecto clínico de mancha o mácula pasa desapercibida sin hacer biopsia, situación preocupante porque puede evolucionar a un tumor maligno mortal que requiere tratamiento oncológico oportuno, al igual que el resto de las otras formas clínicas de Melanoma", continúa.
VEA TAMBIÉN: Carlos Rivera cumple su sueño de grabar con 'El Puma'
Como la detección temprana tiene un impacto significativo en la sobrevida del melanoma, muchos médicos recomiendan realizar una auto revisión de la piel, generalmente una vez al mes para buscar lunares o manchas que puedan estar asociadas al cáncer de piel, se lee en www.cancer.org
La regla del ABCDE está diseñada tomando como punto de referencia los signos y síntomas especificados por la American Cancer Society que facilitan la identificación de estas señales.
- Asimetría: una mitad del lunar no corresponde en tamaño y forma con la otra mitad.
- Bordes irregulares: los bordes del lunar son irregulares, difusos, borrosos o estriados.
VEA TAMBIÉN: Danilo Pérez: 'Siento mucha gratitud y responsabilidad al recibir este prestigioso premio'
- Color: el color del lunar no es el mismo en toda su superficie. Puede haber diferentes sombras de café, negro, rojo, azul o blanco.
- Diámetro: el lunar mide más de 6 milímetros (alrededor de 1⁄4 de pulgada, aproximadamente el tamaño de la goma de un lápiz).
- Evolución: el lunar experimenta cambios en su forma, color, tamaño o sensación (comezón, palpi-tación, dolor o sangrado).
Pero, eso no es todo, pues también es importante prestar atención a señales como: Una mancha o sección de piel más oscura que está creciendo, sangrando o cambiando de alguna manera; una llaga o ulceración que no sana y regresa; una sección de piel que se siente áspera y seca; y una línea oscura debajo o alrededor de una uña.
VEA TAMBIÉN: Salma Hayek revela que pensó que moriría al enfermarse gravemente de covid-19
Al estar en casa, no están protegidos por completo de los rayos UV del sol ya que estos pueden penetrar las capas de las nubes y las ventanas. Las personas tienen a ignorarlos, pues al no recibirlos de manera directa, no causan cambios inmediatos o visibles en nuestra piel.
Todas las personas, sin importar el color de su piel, pueden desarrollar melanoma y cánceres de piel.
La exposición prolongada al sol es la principal y más conocida causa de melanoma, pero hay otros factores de riesgo a considerar como antecedentes médicos familiares, la edad y un sistema inmune débil o comprometido.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.