
Es posible sobrevivir a un infarto
Roy Espinosa | respinosa@epasa.com | @PanamaAmericaEs una de las principales causas de muertes en el mundo.
Es una de las principales causas de muertes en el mundo.
Reducir el azúcar es el primer paso hacia una mejor salud.
Atribuyó a los recortes dictados en Washington el hecho de que unas 60,000 personas hayan perdido el acceso a servicios sanitarios vitales en Birmania.
Argentina se retirará de la OMS por "profundas diferencias" con el organismo en la gestión sanitaria de la pandemia.
Argentina no recibe financiamiento de la OMS para la gestión sanitaria, por lo que no representa pérdida de fondos para el país.
Detener los programas de VIH minará los esfuerzos por evitar la transmisión del virus en países y comunidades.
Portavoz de la organización recordó que Estados Unidos fue uno de los fundadores de la OMS en 1948 y su colaboración ha sido vital en las últimas siete décadas.
El republicano justificó su decisión criticando que Estados Unidos aporta muchos más recursos que China a ese organismo.
Si se mantiene esta tendencia, de aquí a 2050 podrían fallecer más de 7,2 millones de personas por ahogamiento.
El oropouche es una enfermedad arboviral causada por el virus del mismo nombre, con circulación en América del Sur, Central y del Caribe.
Los síntomas del extraño padecimiento incluyen fiebre, dolores de cabeza, secreción nasal y tos, dificultad para respirar y anemia.
Este año, en el hospital regional Nicolás A. Solano, se han hospitalizado 103 pacientes por VIH, 64 por tuberculosis y 22 por malaria, indicó Lorena Merlo.
La Región de las Américas ha demostrado un liderazgo mundial en la eliminación de enfermedades.
Los análisis se están enfocando hacia la posible detección de bacterias, virus, rickettsias, protozoos, helmintos y vectores.
La tuberculosis multirresistente, aquella que no responde a los principales tratamientos, constituye todavía "una cris de salud pública".
La vacuna podrá ser administrada a mayores de 18 años en dos dosis inyectables y con cuatro semanas de intervalo.
La OMS activó la emergencia sanitaria internacional, debido a que el virus se ha propagado rápidamente en África y llegó a Europa.
Según la OMS, actualmente existe medio millón de una de las dos vacunas que se han desarrollado en procesos rápidos contra la mpox.
Esta es la segunda vez en dos años que se considera que esta enfermedad infecciosa puede convertirse en una amenaza sanitaria internacional.
Los casos de esta enfermedad se están multiplicando en África y se han confirmado medio centenar de casos.