Panamá
Estrategias para enfrentar los trastornos de salud mental
- Redacción
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
¿Qué arrojó el informe ‘Diferentes realidades que alteran la vida: la crisis global de la salud mental postpandemia’? Aquí te contamos.
De acuerdo alos especialista, la pandemia de la covid-19 intensificó los problemas de salud mental afectando a personas de diferentes clases sociales y edades.
Ese incremento exige una mejor preparación de los sistemas de salud para atender este problema prioritario, nuevos métodos enfocados en tratar la depresión, la esquizofrenia o la ansiedad pero también el diseño de una estrategia para abordar este desafío desde la perspectiva de la comunicación.
"Diferentes realidades que alteran la vida: la crisis global de la salud mental postpandemia", es el nombre de un informe que tiene como finalidad aportar claves sobre cómo deben ser las estrategias de comunicación que tienen que implementar las empresas e instituciones para enfrentar los trastornos de salud mental.
Los ingredientes fundamentales son la empatía y el uso de la Inteligencia Artificial, una comunicación efectiva para conectar y vencer el estigma y lograr que el afectado busque ayuda.
A continuar algunas de esas claves que arrojó el informe, elaborado por el equipo de Healthcare de LLYC:
- Campañas multicanal y efectivas para generar confianza e impulsar la búsqueda de ayuda: Diversos estudios señalan que el 60% de las personas que necesitan ayuda no la piden.
Por eso es clave desarrollar estrategias de comunicación bidireccionales y multicanal con mensajes diferenciados por audiencia e información confiable para garantizar el acceso de todos los afectados a atención profesional y medicamentos que hayan desarrollado un valor terapéutico.
- Entender para ayudar: empatía y data: Comprender la realidad a la que se enfrentan las personas afectadas y dimensionar el problema ayudará a comprender la situación e impulsará la búsqueda de recomendaciones de profesionales e instituciones sanitarias. Es necesario tener empatía y conocimiento.
En este contexto, es más importante que nunca analizar la conversación, escuchar lo que dicen los afectados y tratar de asimilar su perspectiva y experiencia de la realidad.
- Desestigmatización: comunicación que abra el camino a la aceptación. La salud mental es un tema que debe ser abordado de manera frecuente y transparente para aumentar la concienciación.
Es fundamental que las campañas sean auténticas y que transmitan un mensaje que conecte con las necesidades de las audiencias.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.