Iniciativa
Dictarán talleres para docentes
- Redacción ey!
- /
- [email protected]
- /
- @panamaamerica
Esta iniciativa cuenta con el aval de Meduca.
![Taller virtual. ILUSTRATIVA / PIXABAY](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2020/08/20/taller_virtual_1.jpg)
Taller virtual. ILUSTRATIVA / PIXABAY
Aprovechando la coyuntura que permite la pandemia de continuar aprendiendo a través de las plataformas digitales, el Centro Natural Punta Culebra del Instituto Smithsonian (STRI) con apoyo del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), impartirá una vez más su taller de desarrollo profesional para maestros de educación básica de los centros escolares oficiales.
Bajo la premisa "Indagar, aprender y conservar: una aventura de ciencia con Smithsonian", se impartirá el taller a 60 educadores.
Este año habrá dos fechas para participar en el programa. La primera ronda inició el 17 de agosto y se extenderá hasta el 27 de agosto y la segunda, se llevará a cabo del 14 al 24 de septiembre, con clases de lunes a jueves.
Durante el curso los maestros aprenderán estrategias de enseñanza a través de la indagación, metodologías para motivar a los estudiantes en estos tiempos difíciles, así como actividades prácticas para enseñar los conceptos científicos en distintos niveles escolares, detalló el instituto.
“Esto le enseña al niño a pensar, a ver diferente, a buscar y argumentar con evidencias”, señala Lidia Mestre de Valencia, educadora de Praxis Educational Consultants y facilitadora del seminario-taller.
Como parte de sus actividades, los maestros se encontraron una mañana en medio de la Playa de los Cangrejos de Punta Culebra, a la que acceden científicos para realizar investigaciones.
Lidia Mestre de Valencia les hablaba de la biodiversidad y les hacía preguntas: ¿Qué determina la vida en este lugar? ¿Qué pasa entre las rocas? Luego los invitaba a explorar en grupos los distintos micro-hábitats costeros, como la zona rocosa, la arena o el área boscosa, en busca de respuestas a sus propias dudas, a través de métodos experimentales, como la observación, recolección de datos o comparación.'
El taller "Indagar, aprender y conservar: una aventura de ciencia con Smithsonian", será dictado a docentes de educación básica de los centros oficiales de manera virtual.
Los docentes aprenderán nuevas estrategias de enseñanzas y metodologías para motivar a los estudiantes en estos tiempos.
A lo largo de la semana, los docentes participaron en una variedad de presentaciones, dinámicas y sesiones interactivas que profundizaban sobre diversos aspectos de enseñanza de la ciencia, como el pensamiento científico, la metodología indagatoria, la toma de datos en campo y la creación de proyectos de tipo indagatorio. Además, tuvieron la oportunidad de escuchar a científicos y otros expertos hablar sobre sus investigaciones y acerca de temas pedadógicos.
VEA TAMBIÉN: Daniela Álvarez: 'Nunca me imaginé que estaría tan medicada en mi vida'
“Me gustaron mucho las exposiciones de los científicos", expresó la profesora Yamileth Buitrago, del centro educativo José Artigas en Panamá Norte.
. Aprendí diferentes estrategias para poder demostrar cada paso del proceso científico y como profesora de ciencias me gustó la forma sencilla en que ahora puedo enseñarlo”, añadió.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.