PANAMÁ
Día Mundial del Queso: Bondades y curiosidades
- Redacción / [email protected] / @panamaamerica
Anualmente, el 27 de marzo, se celebra el Día Mundial del Queso, efeméride muy importante para los turófilos, como se les conoce a los amantes de este versátil y delicioso alimento.
![La producción de queso inició hace más de 8,000 años en Mesopotamia. Foto: Ilustrativa / Pixabay](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2022/03/25/dia-mundial-queso_0.jpg)
La producción de queso inició hace más de 8,000 años en Mesopotamia. Foto: Ilustrativa / Pixabay
En el mundo hay más de 2 mil tipos de queso y su clasificación depende de ciertos factores, por ejemplo, su forma de preparación, ingredientes, si son curados o añejados.
La primera fábrica de quesos se estableció en Suiza en 1815 y la producción industrial tal y como la conocemos en la actualidad inició en Estados Unidos en 1851.
Sin embargo, la producción de queso data de miles de años, se estima que inició con la domesticación de las ovejas hace más de 8,000 años en Mesopotamia.
El queso se puede producir a partir de leche de oveja, cabra o vaca, esta última es la más utilizada, con al menos cinco litros se podría elaborar 450 gramos de queso.
Este alimento posee un alto valor nutricional, los minerales como el calcio y el fósforo ayudan formar y mantener la estructura ósea, y las proteínas lácteas contribuyen a la formación, reparación de los músculos y tejidos corporales como la piel, las uñas y el cabello, afirma Patricia Vial, gerente de Nutrición de Nestlé Centroamérica.
Anualmente, el 27 de marzo, se celebra el Día Mundial del Queso, efeméride muy importante para los turófilos, como se les conoce a los amantes de este versátil y delicioso alimento.
"Es recomendable consumir 3 porciones de lácteos diarios en las que puede incluirse el queso, por ejemplo: 1 taza de leche, 1 taza de yogur y 2 rebanadas...", dijo Vial.
El queso es un alimento que puede ser consumido por todos a cualquier hora del día. Por ejemplo, en los niños es ideal por su versatilidad y delicioso sabor para el desayuno, las meriendas, o como parte de una cena ligera” concluyó Vial.
VEA TAMBIÉN: Reprograman concierto en homenaje al creador de 'El Sistema', José Antonio Abreu
A la hora de elegir un queso en el supermercado, es recomendable verificar que en el listado de ingredientes diga leche fresca de vaca (cabra, oveja, etc.), cuajo o cultivos lácteos.
Si los primeros ingredientes no son éstos, puede tratarse de un sucedáneo de queso, productos que son elaborados con almidón modificado y grasa vegetal.
¡Mira lo que tiene nuestro canal de Youtube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.