Panamá
¿Cómo tener una buena salud digestiva?
- Belys Toribio
- /
- [email protected]
- /
- @BelysToribio
Durante la pandemia de la covid-19 han aumentado los problemas gastrointestinales, aunado a ello, los chequeos rutinarios también se han visto afectados.

La salud digestiva va de la mano con la salud mental. Ilustrativa / Freepik
La salud digestiva está directamente relacionada con la salud mental de las personas, esta última se ha visto afectada por la pandemia de la covid-19 y como consecuencia durante la crisis sanitaria se ha registrado un aumento de los problemas gastrointestinales.
Existe una comunicación bidireccional entre la microbiota del intestino y los pensamientos y sentimientos que experimenta el cerebro, conocido como "eje intestino-cerebro".
El gastroenterólogo y nutriólogo pediatra Roderick Bejarano explica que todos los pensamientos y las percepciones a nivel cerebral pueden repercutir a nivel intestinal, puede tener un impacto en el movimiento o la inflamación del intestino.
Asimismo, la salud intestinal podría afectar las emociones y pensamientos de las personas.
Bejarano comenta que entre los problemas gastrointestinales que han aumentado en pandemia se encuentra la diarrea secundaria al estrés y en los niños pequeños ha incrementado los cólicos y regurgitación, trastornos funcionales.
No obstante, el especialista hace hincapié en que antes de la pandemia se estaba presentado dos situaciones muy importantes y permanentes a nivel mundial, el sobrepeso y la obesidad, y también el estreñimiento. Condiciones que se han exacerbado durante la pandemia.
Causas
Una dieta con déficit de fibra, comer a deshora, consumir alimentos de lugares que no tienen prácticas adecuadas en la preparación de los alimentos y una vida sedentarias son algunas de las causas que predisponen a las personas a sufrir en algún momento un problema gastrointestinal.
Bejarano que para evitar problemas gastrointestinales es importante tener una dieta alta rica en fibra, con un gran componente de verduras, frutas y carnes blancas; establecer horarios para los alimentos, tener una buena hidratación; los niños deben tomar entre 4 y 6 vasos diarios, y hacer actividad física.
VEA TAMBIÉN: ¿Cómo prevenir el cáncer de piel?
Los niños deben desayunar entre las 7:00 a.m. y las 8:00 a.m, almorzar entre las 12:00 m.d. y la 1:00 p.m. y la cena debe ser entre las 6:00 p.m. y las 7:00 p.m. Entre cada comida se debe tomar una merienda, indica el especialista.
Adicional, para tener una salud digestiva óptima se aconseja realizarse controles rutinarios. Bejarano enfatiza que en caso de los niños se debe hacer un control pediátrico cada seis meses.
"Ese control de salud que se hace cada mes en el primer año de vida y posteriormente cada seis meses por el médico a cargo del niño, nosotros deberíamos ser suficientes para advertir que algún problema gastrointestinal está en formación y derivarlo en el momento indicado", dice Bejarano.
Durante la crisis sanitaria los controles también se han visto afectados por las medidas restrictivas, en este sentido, los médicos se concentraron en los pacientes crónicos y aquellos que necesitaban un tratamiento prologando.
VEA TAMBIÉN: Billboard Music Awards 2021: Lista de los ganadores
¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.