
¿Restituir obras de arte robadas sí o no? Los museos europeos se enfrentan a su historia
Celia Sierra / EFE / @PanamaAmericaEl retorno de obras de arte expoliadas se llama "justicia cultural".
El retorno de obras de arte expoliadas se llama "justicia cultural".
De acuerdo a MiCultura, se han logrado importantes avances y el país cumplió con todas las recomendaciones solicitadas por el Comité de Patrimonio Mundial.
El expediente se entregará a la Unesco en diciembre de 2025.
Iniciarán un levantamiento bibliográfico y una investigación sobre la hallaca, según explicó Benito Irady, presidente del Centro de la Diversidad Cultural.
Con esta norma se pretende salvaguardar el conjunto de infraestructuras que componen el camino colonial.
'La prueba PISA solo nos compara con toda la lista de países que están allí', recalcó la ministra Lucy Molinar.
El patrimonio cultural no se limita a monumentos y colecciones de objetos, sino que comprende tradiciones o expresiones vivas heredadas de los antepasados.
La embajadora ante la Unesco dijo que es clave contar con la ley respectiva este año de cara al expediente que debe entregarse en Francia, en febrero de 2025.
El monasterio de San Hilarión, ubicado en el sur de Gaza, fue inscrito como Patrimonio de la Humanidad.
La propuesta de Panamá requiere al menos ocho rectificaciones que fueron acogidas por el Centro de Patrimonio Mundial.
La Unesco reconoció que Panamá logró demostrar dos de los tres criterios propuestos por el país para concretar la inscripción de la Ruta.
La meta para el país es lograr que la inscripción de una nueva propiedad en la Unesco se logre este año.
Pese a los avances de las últimas décadas en el acceso a la educación, hay 250 millones de niños y jóvenes en todo el mundo que siguen sin escolarizarse.
La comunidad científica propone planificación del espacio marino para gestionar las actividades humanas causante del 30 % pérdida de los ecosistemas costeros.
La industria tecnológica no para de crecer y sigue requiriendo talento digital que, desde todos los rincones del mundo, pueda continuar apoyando su desarrollo.
Las fortificaciones son sometidas tanto a intervenciones de emergencia recomendadas por Unesco como a proyectos que buscan su sostenibilidad.
Siete sectores económicos son responsables del 70 % de la contaminación del agua dulce en el mundo.