![Policías antidisturbios custodian a integrantes de grupos sindicales durante protestas. Foto: EFE / Carlos Lemos Policías antidisturbios custodian a integrantes de grupos sindicales durante protestas. Foto: EFE / Carlos Lemos](https://www.panamaamerica.com.pa/sites/default/files/imagenes/2025/02/12/suntracs_.jpg)
Protestas del Suntracs afectan la percepción que se tiene del país
Belys ToribioMuchas voces condenar la manera en la que el sindicato de obreros de la construcción manifestó su rechazo a las reformas a la CSS.
Muchas voces condenar la manera en la que el sindicato de obreros de la construcción manifestó su rechazo a las reformas a la CSS.
Según el último informe de la banca JP Morgan, los bonos nacionales se cotizan en el mercado a intereses más altos como si se hubiese perdido esta condición.
En la tarde de este lunes, deben ser devueltas al Pleno, las reformas a la CSS y se esperan aportes del Gobierno y los otros sectores involucrados.
Destacaron que se cerrarán las vías del oriente chiricano en rechazo a las reformas de la Caja de Seguro, Social, y por otros temas que son de interés nacional.
Para el jefe del Ejecutivo es importante que el proyecto de ley salga del "claustro" del primer debate.
Mientras no se apruebe una reforma estructural a la CSS esta situación se repetirá consecutivamente, puntualizó Boyd.
El segundo bloque de reformas se mantiene a la espera de votación.
No se acordó fecha para reanudar la sesión, aunque se espera que se habilite para votar los artículos del segundo bloque.
Se espera consensuar la mayor parte de los artículos para retomar la sesión y proceder a la votación, de acuerdo con el presidente de la comisión, Alaín Cedeño.
Solo 13 mil del total de servidores públicos del país están dentro de la carrera administrativa.
Para garantizar el pago de pensiones, mientras dure la discusión, se tendrá que aprobar un proyecto transitorio para destinar flujo económico a la entidad.
Dirigentes de los trabajadores y educadores expresaron que sus propuestas no han sido tomadas en cuenta y llamaron a sus bases a estar alerta.
Este viernes, se retiraron propuestas que habían sido presentadas y se leyeron las que deben ser votadas y los cambios que tuvieron consenso.
El proyecto de ley No. 163 fue dividido en cuatro bloques para facilitar su análisis.
La sesión continúa este lunes, con la presentación de las propuestas de Moca y la Coalición Independiente Vamos. Todavía se espera las del PRD.
El pasado lunes, cuatro diputados del Partido RM recomendaron que los tres años de jubilación se aumentaran progresivamente a partir del año 2032.
A pesar de que todas las bancadas anunciaron que tienen propuestas, hasta el momento no las han presentado.
Autoridades afirman que la normativa actual les impide reducir la planilla estatal.
No obstante, espera que se apruebe en primer debate antes del 31 de diciembre.
La misma estará conformada por el Ejecutivo, los trabajadores y el sector empresarial.