Panamá tiene un plazo de tres meses para responder a la CIDH en caso Martinelli
El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene que atender las reclamaciones de Martinelli ante la CIDH.
El Gobierno, a través del Ministerio de Relaciones Exteriores, tiene que atender las reclamaciones de Martinelli ante la CIDH.
Según el abogado Alejandro Pérez, este paso implica que se dará un debate sobre la inconstitucionalidad o no de la indagatoria.
Ayer, se optó por suspender la audiencia del caso Odebrecht, porque los defensores no podían recurrir al contrainterrogatorio.
El abogado criticó que la CSJ ha venido inadmitiendo demandas de inconstitucionalidad por temas que deberían fallarse en el fondo.
El abogado reflexionó sobre la inadmisión de una demanda y los avances de la otra, que a su criterio brinda la oportunidad de corregir las injusticias.
Hasta siete violaciones a la Constitución, por parte de esta indagatoria, determinó el abogado Florencio Asprilla.
Luis Eduardo Camacho y Kevin Moncada piden declarar inconstitucional la resolución indagatoria contra Martinelli en el caso New Business.
El magistrado sustanciador Olmedo Arrocha ordenó publicar por tres días un edicto para notificar a los interesados en presentar argumentos.
La sentencia del Juzgado Segundo Liquidador de Causas Penales de Panamá, que condenó a Martinelli en el caso New Business, violó el Principio de Especialidad.
Documento firmado por funcionario de la Corte Suprema de Justicia expone irregularidades en la notificación de la condena al expresidente.
Carlos Carrilo destacó que las autoridades del Ejecutivo deben aceptar la calificación de perseguido político del expresidente Martinelli.