
Se analizan cambios al programa de trazabilidad pecuaria
Belys ToribioSe busca mejorar los controles fitosanitarios y prevenir el hurto pecuario a través del uso de dispositivos para determinar la trazabilidad de los animales.
Se busca mejorar los controles fitosanitarios y prevenir el hurto pecuario a través del uso de dispositivos para determinar la trazabilidad de los animales.
En el 2021, se reportaron 692 delitos de hurto pecuario; en 2022, 856 casos; 943 en el 2023; y el 2024 se registraron 1,003.
Armando Cedeño, presidente de la Asociación Nacional de Ganaderos (Anagan), capítulo de Los Santos, destacó que el sector ve con incertidumbre este periodo.
A los consumidores les exhortaron a que exijan a los importadores el cumplimiento de las normas sanitarias en materia de los alimentos que consumen.
El ganado es responsable del 14,5 % de las emisiones de gases de efecto invernadero, y la mayor parte se libera cunado eructan.
Los productores atribuyen esta drástica caída a los efectos del clima, entre otros factores.
Unas 10 mil cabezas se localizan en Bocas del Toro, cerca de 3 mil en Darién, unas 500 en Coclesito, y el resto en casi todas las provincias.
La actividad que ejercen les impide encerrar su patrimonio como lo hace un local comercial en la ciudad.
Los técnicos de MIDA y (COPEG) instruyeron a los agricultores sobre las mejores prácticas para el manejo de esta plaga.
La dirigencia de la Anagan instó a los ganaderos locales a mantener la firmeza en la denuncia de estos delitos, evitar llegar a acuerdos con los delincuentes.
Uno de los sectores más afectados es el distrito de Macaracas, donde la situación del clima ha dado un duro golpe a los productores, ya que el río Estivaná.