
FAO: Si Panamá redobla esfuerzos, podrá salir del mapa del hambre
Fariza Gordon | [email protected] | @FarizaGordonEsto será posible si el indicador de subalimentación se ubica por debajo del 2.5%.
Esto será posible si el indicador de subalimentación se ubica por debajo del 2.5%.
Es crucial recordar que, en 2023, 733 millones de personas en el mundo sufren hambre, y en América Latina y el Caribe, 41 millones aún enfrentan esta situación.
Estos hábitos alimenticios poco saludables se asocian con enfermedades no transmisibles, como las cardiopatías, los accidentes cerebrovasculares y la diabetes.
Para estos fines, los países de la región han movilizado casi 14 millones de dólares.
Entre 2022 y 2023, Latinoamérica redujo los niveles de inseguridad alimentaria moderada o grave al pasar del 31,4 % al 28,2 % .
Aún persisten 41 millones de personas que sufren hambre en la región, y la malnutrición continúa siendo un problema grave.
las cifras de hambre en el mundo han sido persistentemente altas durante tres años consecutivos, pero América Latina registra un progreso significativo.
Latinoamérica presentó el único descenso, en contraste con el resto de las regiones.
Es vital "desarrollar la capacidad de adaptación y la resiliencia" de los bosques, ya que son "esenciales" para combatir el cambio climático.
La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) comprometida con el apoyo a Haití, trabaja intensamente.
No necesitamos llenar estómagos, necesitamos nutrir cuerpos, subrayó directora de la División de Alimentación y Nutrición de la FAO durante una visita al país.
El índice de precios de los alimentos de la FAO aumentó en marzo, de acuerdo con nuevo reporte.
Según un comunicado de la FAO, la población en situación de emergencia se concentra sobre todo en ocho zonas, entre ellas, el valle del Artibonite.
En el evento participaron 60 países miembros , con el objetivo de evaluar el funcionamiento e implementación del Sistema Mundial de Intercambio de información.
Lo más preocupante para la FAO en Panamá no es el hambre, es la carga de obesidad, el sobrepeso y la obesidad mórbida, con una característica de malnutrición.
La aplicación de innovaciones y nuevas tecnologías pueden contribuir a detener la deforestación y degradación de los bosques.
La 38 Conferencia Regional es un espacio de diálogo y discusión técnica y política sobre los progresos y desafíos en el combate del hambre y la malnutrición.