
Apagón nacional: ¿reflejo de un sistema eléctrico deficiente?
Vivian Jiménez | vjimenez@epasa.com | @PanamaAmericaLa infraestructura de transmisión eléctrica actual no es suficiente para enfrentar los retos y aumenta el riesgo a fallas masivas.
La infraestructura de transmisión eléctrica actual no es suficiente para enfrentar los retos y aumenta el riesgo a fallas masivas.
Aproximadamente a la 1:00 a.m. se empezó a restablecer el servicio y a las 3:00 a.m. el sistema ya se había recuperado en un 75% a nivel nacional.
ETESA enfrenta desafíos económicos que la obligan a focalizar los recursos para garantizar la rentabilidad de la empresa y la estabilidad de los colaboradores.
Luego de cumplirse con todos los protocolos de seguridad y coordinaciones con el Centro Nacional de Despacho, se inició con las pruebas necesarias.
La medida busca controlar los costos y proteger a los usuarios finales de posibles incrementos en las tarifas.
Estos trabajos incluyeron la incorporación de un nuevo autotransformador T2 de 50 MVA, diseñado para mejorar la capacidad y la fiabilidad de la red eléctrica.
Para Rigoberto González no se puede justificar querer sacar provecho de una ley para beneficio propio.
La procuraduría de la Administración enviará una carta al MICI, en la que expresa su criterio con respecto a la forma en la que se ha manejado la situación.
Etesa defendió altas indemnizaciones que se pretenden pagar a autoridades salientes, lo que no convenció al presidente electo que lo tilda de inmoral y abusivo.