
Crean oficialmente la Apimpa, asociación de proveedores de la mina en Penonomé
Hasta ahora, más de 10 centros educativos han sido beneficiados, y se espera que el impacto se amplíe a más escuelas a lo largo del año.
Las personas que finalicen la capacitación recibirán acompañamiento personalizado para digitalizar y formalizar su negocio.
La ingeniera civil, Deydi Araúz, fue reconocida por su liderazgo y compromiso en transformar el diálogo sobre la minería en Panamá.
La comparecencia final para la exposición de argumentos inicialmente se había programado para septiembre de este año.
La entrega de la carta estuvo a cargo de Noemí Solís, como representantes de los proveedores.
Se advierte que la auditoría debe basarse en el cumplimiento del EsIA y la necesidad que sea un proceso justo y técnico
Toca tomar decisiones con mente fría y de manera apolítica pensando en las futuras generaciones no las próximas elecciones.
En términos de empleo, el impacto ha sido devastador. Además de los 7,000 puestos directos que generaba la mina, se han visto afectados más de 31,000 empleos.
Entre los temas destacados, se evidenció el constante apoyo de Cobre Panamá a los agricultores, un respaldo que se reflejó nuevamente en la feria.
La comunidad está organizada para viajar a la ciudad capital cuando corresponda para hacer valer sus opiniones sobre la realidad que viven dentro del pueblo.
El cese de operaciones de la mina de Cobre Panamá está empeorando las oportunidades de salir adelante de los habitantes de Coclesito.
Dirigente indígena comenzó un acercamiento para conocer más detalles sobre la mina de Cobre Panamá en Donoso.
El equipo de seguridad industrial de Cobre Panamá supervisará la aplicación de los más altos estándares de seguridad.
La mina Cobre Panamá es la única explotación de este mineral del país centroamericano.
Es momento de que como sociedad dejemos atrás los enfrentamientos y la falta de voluntad política.
Para un buen trabajo de minería, hay que hacer una labor de concientización , es tarea de los gobiernos y de las empresas generando confianza en la gente.
El 28 de marzo de 2024 fue un día triste. Fitch Ratings nos retiró el grado de inversión por diversas razones, entre ellas, que se duplicó la deuda en 5 años.
Durante la jornada, el presidente de la Asociación Bancaria de Panamá (ABP), Raúl Guizado, sostuvo que "es necesario que el Gobierno Nacional enfrente el reto".