Arroz: ¿Cómo se evitará su desabastecimiento en el mercado?
Redacción| [email protected]| @PanamaAmericaEl control de precios al arroz de primera se eliminó esta semana, aunque debe formalizarse a través de un decreto.
El control de precios al arroz de primera se eliminó esta semana, aunque debe formalizarse a través de un decreto.
El arroz de primera, producto sobre el cual se aplicaba el control de precios, prácticamente ha desaparecido del mercado, representando un 7.29% del inventario.
Una investigación de Acodeco reveló un desabastecimiento del arroz de primera en diferentes puntos de venta en todo el país.
Los márgenes del arroz de primera en el mercado debe andar alrededor del 50%, pero están en menos del 7%.
Ramón Abadi Balid, administrador de Acodeco, afirmó que la escasez del arroz de primera se ha vuelto un problema que afecta a la mayoría de los consumidores.
Los productores se encuentran preocupados por las condiciones del ciclo agrícola, respecto la siembra y cosecha de arroz 2024-2025.
Las autoridades informaron que por este hecho hay al menos dos personas bajo investigación administrativa, según dijeron los funcionarios de Aduanas.
Según informó el Ministerio de Salud (Minsa) la mujer se encuentra recluida en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) del Hospital Luis Chicho Fábrega, .
Según cifras del Mida los productores de arroz recibieron $58,467,389 del Programa de compensación del Ciclo Agrícola 2021-2022.
La autorización para la transacción que busca dar por finalizado este proceso de arbitraje con Guyana, fue aprobado por el Gabinete el 18 de junio pasado.
Con la suscripción del acuerdo, Guyana Rice Development Board se compromete a presentar desistimiento ante la Cámara de Comercio Internacional del proceso.
Con las oficinas se busca aumentar la eficiencia, la productividad, la sostenibilidad y el manejo amigable con la naturaleza del cultivo del arroz.
A los involucrados se les imputaron cargos por peculado, corrupción de servidores públicos, falsificación,uso de documentos públicos y blanqueos de capitales.
El Ministerio de Educación (Meduca) adjudicó en los últimos días dos licitaciones por más de $29 millones para dotar de alimentos a las escuelas del país.
El Mida confirmó un depositó de 12 millones de dólares en la cuenta del Banco Nacional disponibles para comenzar con los procesos de pagos a productores.
Este proceso de importación responde a la situación de sequía prolongada que ha dado como resultado retraso en las siembras de arroz.
En junio se realizará la XIV Conferencia Internacional de Arroz para América Latina y el Caribe.
En la audiencia la fiscal Rosario Ortega,no formuló la solicitud de quebrantamiento de la medida cautelar que le prohibía salir a José Madrid de Veraguas.
Las autoridades informaron que el pasado martes, retuvieron un total de 168 bolsas de arroz de marca CUMA, en el puesto de control integrado de San Isidro.
Los arroceros no descartan acciones de protestas si en los siguientes días no se cancela la deuda de más de 100 millones de dólares adeudados a ellos.