
Impulsan comercialización del arroz bajo en carbono
Redacción / nacion,pa@epasa.com @PanamáAméricaSe busca beneficiar a los productores, y mejorar la calidad del arroz disponible en el mercado panameño, bajo estándares de sostenibilidad.
Se busca beneficiar a los productores, y mejorar la calidad del arroz disponible en el mercado panameño, bajo estándares de sostenibilidad.
'Para qué voy a abrir una tienda si la tengo que cerrar porque no tengo suficiente arroz', dijo el director del IMA.
El presidente de Panamá dijo que esta decisión no pone en riesgo la producción nacional, ya que no se ha empezado a cosechar.
Afirman que el grano existe, no obstante, es la industria, la que tiene que garantizar al IMA el producto.
'Estaremos empezando a pagarles lo antes posible, espero que la próxima semana... ', dijo el ministro del MIDA.
El producto llegaría al país en las próximas dos semanas proveniente de Estados Unidos.
El presidente había dado su voto de confianza a los molineros suspendiendo la importación, pero en este momento no tienen la capacidad requerida.
Las conversaciones iniciaron el pasado lunes 16 de septiembre.
IMA retoma importación de 60 mil quintales de arroz.
Proponen la instalación de una mesa de trabajo para poner en perspectiva la condición actual y futura, de la industria.
Arroceros deben sustentar capacidad de abastecimiento el 25 de septiembre.
Las autoridades del IMA señalaron que de no cumplir con el total requerido, el resto será importado.
Dicha convocatoria se dio luego que los productores se opusieran a la importación de 60 mil quintales de arroz por parte del Instituto de Mercadeo Agropecuario.
Solicitan que la reunión sea reasignada para el próximo miércoles 25 de septiembre del año en curso.
La reunión con la cadena agroalimentaria será este miércoles a las 10:00 a.m.
Los arroceros consideran que la importación genera una distorsión en el mercado, mientras el IMA les pide demostrar que cuentan con el arroz necesario.
En Panamá, el consumo anual per cápita de arroz blanco se calcula en unas 154.32 libras, es decir, uno de los consumos más altos del mundo
El IMA indica que la importación no pretende, en ninguna circunstancia, afectar la compra de arroz nacional.
El Gobierno Nacional importará 60 mil quintales de arroz, se busca fortalecer el inventario del Instituto de Mercadeo Agropecuario (IMA), anunció Nilo Murillo.
Se espera que el arroz cueste entre 0.48 céntimos a 0.55 céntimos la libra dependiendo de ciertas marcas y de la capacidad que puedan poner los productores.