Skip to main content
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
Trending
Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de NicaraguaEste lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina RojasProyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de GobiernoApelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón
  • Actualidad
    • Política
    • Sociedad
    • Judicial
    • Provincias
    • Mundo
    • Aldea Global
    • Sucesos
  • Opinión
    • Columnistas
    • Confabulario
    • El Pulso
    • Trazo del día
    • Doña Perla
  • Economía
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
    • Videos
    • Podcast
    • Galerías
  • Especiales
  • e-PAPER
  • Contenido Premium
  • Recetas
  • Cine
Panamá América Panamá América
Inicio

Sociedad / Vaticinan 'tormenta' migratoria en Panamá

Ingresar
1
Panamá América Panamá América Domingo 11 de Mayo de 2025
  • Secciones
  • Actualidad
  • Opinión
  • Economìa
  • Variedades
  • Deportes
  • Tecnología
  • Multimedia
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
  • x
  • Mi cuenta
  • Mi perfil
  • Mis Noticias
  • Prémiate
  • Mis boletines
  • Seguridad
  • x
  • Notificaciones
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Darién / Gobierno / Ilegalidad / Migración / Problema

Sociedad

Vaticinan 'tormenta' migratoria en Panamá

Actualizado 2024/03/17 10:54:55
  • Luis Ávila
  •   /  
  • Seguir
  •   /  
  • lavila@epasa.com
  •   /  

El abogado Luis Fuentes Montenegro dijo que el Gobierno no ha establecido como política de Estado, un sistema de control eficaz para esta migración.

  • facebook messenger
  • Compartir en WhatsApp
  • x twitter
  • facebook messenger
  • facebook messenger
La mayoría de los migrantes que están circulando por el país vienen procedente de Venezuela y Haití. Migración Panamá.

La mayoría de los migrantes que están circulando por el país vienen procedente de Venezuela y Haití. Migración Panamá.

Noticias Relacionadas

  • 1

    JC Tapia: Es un exabrupto intento de 'decapitación' de Mulino

  • 2

    Emiten aviso por dispersión de humo tras incendio en Cerro Patacón

  • 3

    Roberto Durán está hospitalizado por complicaciones de salud

La situación con la oleada de migrantes irregulares que ingresan a Panamá está a punto de convertirse en un megaproblema que tendrá que hacerle frente el gobierno, que asuma a partir del próximo 1 de julio.

Y es que sumado a los miles de extranjeros que llegan a Panamá por la selva de Darién, se añade el hecho de que muchos de los migrantes que están en México podrían ser devueltos al istmo, como lo anunció recientemente el Gobierno Federal de México, que dirige el presidente, Andrés Manuel López Obrador.

El mandatario mexicano contempla una inversión de hasta $34.2 millones en la contratación de autobuses para repatriar a los migrantes capturados, en un esfuerzo por reducir el número de estas personas en el territorio mexicano.

Esto complicaría el panorama ya existente, teniendo en cuenta que la migración irregular le ha costado a Panamá más de 70 millones de dólares, durante la administración de Laurentino Cortizo y José Gabriel Carrizo.

Aunado a esto, otra situación que preocupa es la grave crisis política, de seguridad y humanitaria que azota a Haití, lo que de seguro aumentará el número de personas de este país que llegarán a Panamá.

Por nuestro país, durante el año 2023, pasaron más de 520 mil migrantes irregulares, en su gran mayoría de Venezuela, Haití, China, Ecuador y Colombia.

Mientras que un total de 89 mil 351 migrantes irregulares han llegado al país a través de la selva de Darién, desde el 1 de enero hasta el 14 de marzo de 2024, por lo que se proyecta que este año se tenga un paso de migrantes, muy similar a la que se tuvo durante el pasado 2023.'

70


millones de dólares le ha costado la migración irregular a Panamá en los últimos cinco años.

520


mil migrantes circularon por el territorio nacional durante el 2023, un record.

Para el abogado internacionalista, Luis Fuentes Montenegro, en efecto Panamá por su posición geo estratégica se ha convertido en un punto de preocupación en torno al flujo de personas que transitan desde diferentes puntos, pasando por nuestro país, y con el objetivo de llegar a Estados Unidos y algunas ciudades de Canadá.

Expresó que esa situación convierte a Panamá en un punto de necesarios controles, para el ingreso de los ciudadanos extranjeros, los cuales no están resultando eficaces, desde el punto de vista policial y de seguridad nacional.

A esto hay que sumarle la situación delictiva que se está dando en Haití, donde muchas personas con prontuario criminal, se escaparon de las cárceles, lo que hace muy posibles que esas personas pudieran usar el territorio panameño para tratar de extenderse hacia otros lugares o establecerse en nuestro país.

Otro elemento es que el Gobierno actual no ha establecido como política de Estado, un sistema de control eficaz, el cual tiene que abordar dos elementos, el primero que detrás de ese flujo hay un sistema de delincuencia operando y el segundo que las autoridades de vigilancia y control para este tema pareciera que se hacen de la vista gorda.

Suscríbete al newsletter #AlDíaConPanamáAmérica

Las noticias que importan directo a tu inbox

El experto dijo que las consecuencias de esto, sería que Panamá en los próximos meses pudiera continuar un flujo de elementos provenientes de otros países, que incluso pudieran estar delinquiendo. Además de esto, hay un tema de salud, ya que estas personas no cumplen con los controles sanitarios y el tema de sobrecostos, pues por políticas humanitarias el Gobierno y el Estado panameño ha estado generalizando una serie de atenciones a estos migrantes, algo que representa un costo excesivo para el país.

"Panamá tiene que establecer una política diplomática internacional, en donde a través de migración y Cancillería inicien un proceso de estrategias hemisféricas, ya que el problema no solo es de Panamá, sino que requiere el apoyo de otras naciones de América Latina y principalmente de Estados Unidos", argumentó el jurista.

De forma puntual, Fuentes Montenegro dijo que este es un tema que el próximo Gobierno debe atender con serenidad, como una política de Estado.

Por su parte, el mayor retirado Felipe Camargo, comentó que Panamá debe defenderse ante el anunció de México de que regresara a migrantes al istmo.

Afirmó que este es un tema de la Cancillería de Panamá, la cual debe defender los intereses nacionales con la migración forzada de México.

Camargo es del concepto de que se deben de aplicar medidas de retorsión contra México, así como Suspenderle el permiso a un barco de la marina mexicana que se mantiene en Bocas del Toro, con un permiso de tres meses.

Añadió que el ministro de Seguridad, Juan Manuel Pino, debe asumir su responsabilidad y cerrar la frontera con Colombia.

¡Mira lo que tiene nuestro canal de YouTube!

Google noticias Panamá América

Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.

Clasiguía
Clasiguía

Días de Gestión

100 Días de Gestión
Clasiguía

Contenido Patrocinado

Clientes de Caja de Ahorros se beneficiarán de pagos digitales con Yappy

¡Los nuevos Galaxy A56, A26 y A36 ya están en Panamá!

El juego cambia: Betcris se suma a la FPF para impulsar la pasión por el fútbol en Panamá

Foto/Ilustrativa/pexels.com

La incertidumbre económica y sus efectos en el mercado global

IFX adquiere Gold Data Costa Rica y refuerza su presencia en Centroamérica

Transformación del Canal de Panamá: el liderazgo estratégico de Henri Mizrachi

Marketing Digital en Panamá: cómo la Inteligencia Artificial está revolucionando el marketing

Últimas noticias

Ricardo Martinelli este sábado en Bogotá.

Ricardo Martinelli: 'Recibí asilo al ser un perseguido político'

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

Kenny Alberto Quintero Cedeño, de 56 años, es acusado por los delitos de femicidio, y violación agravada en perjuicio de la niña Lina Rojas, de 10 años, hecho ocurrido en la comunidad de Alanje, el 9 febrero de 2023.

Este lunes 12 de mayo se retoma el juicio oral en el caso de Lina Rojas

La población carcelaria supera los 24,000. Foto: Cortesía

Proyecto de ley para que los detenidos produzcan su propia comida, en la agenda del Ministerio de Gobierno

El cuerpo hallado el pasado 13 de marzo  era del ciudadano Daniel Jaén Catuy, de 22 años de edad. Fot5o. Ilustrativa

Apelan medida cautelar en caso de homicidio en Río Alejandro, Colón

Lo más visto

El expresidente Ricardo Martinelli junto a su abogada Jessica Canto.

Martinelli viaja asilado a Colombia; deja la embajada de Nicaragua

La cadena de supermercados de Martinelli sigue en crecimiento. Foto: Grupo Epasa

Martinelli sigue con la expansión de sus supermercados: Nueva sucursal en Las Garzas y varias aperturas en los próximos 12 meses

Últimos intentos de sustracción de menores preocupan a la sociedad. Foto: Pexels

Más de 50 alertas por menores desaparecidos se mantienen activas

Los estudiantes, docentes y directivos del Colegio Agustiniano Nuestra Señora del Buen Consejo de Chitré celebraron con júbilo su designación. Foto. Redes Noticias  Azuero

Robert Prevost, hoy papa León XIV, estuvo varias veces en Panamá

Equipo de Plaza Amador. Foto:cdplazaamdor

Plaza Amador busca sellar pase a semifinales; CAI su boleto a ‘playoff’ en la LPF

Espacio vacio



Panamá América
  • Siguenos en:
  • videos
  • premium
  • e-papper
  • mis noticias
Buscar
Mapa del sitio
Clasificados
Publicidad
Grupo EPASA
Crítica
Día a Día
Mujer
Cine
Recetas
Impresos

Miembro de:

Miembro del PAL
Sociedad de prensa
Grupo EPASA

Todos los derechos reservados Editora Panamá América S.A. - Ciudad de Panamá - Panamá 2025.

Prohibida su reproducción total o parcial, sin autorización escrita de su titular.

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar nuestros servicios y mostrarle publicidad relacionada con sus preferencias mediante el análisis de sus hábitos de navegación. Si continua navegando, consideramos que acepta su uso. Puede cambiar la configuración u obtener más información "aquí".