Panamá
Tras alto porcentaje de pacientes recuperados, Panamá espera poder salir del segundo repunte de casos de covid-19
- Sugey Fernández/ [email protected]/ @Sugey_Fernandez
Actualmente a nivel mundial los casos activos se encuentran en 42.2%, mientras que en Panamá alcanzan 10.74%, un porcentaje mucho menor.
Noticias Relacionadas
Panamá presenta un alto porcentaje de pacientes recuperados en comparación al resto del mundo, esto lo pone en camino a salir del segundo oleaje o repunte de casos de covid-19.
Y es que de acuerdo con un informe suministrado por el Ministerio de Salud (Minsa), Panamá es el tercer país de la región con mejor capacidad diagnóstica al reportar un gran número de pruebas realizadas, lo que ha permitido detectar mayor cantidad de pacientes positivos, sus contactos y realizar las intervenciones sanitarias y cortar la cadena contagio.
En el mundo muchos países han experimentado tres y hasta cuatro olas de contagios, sin embargo, en Panamá, gracias a las estrategias implementadas en estos momentos se está saliendo de un segundo oleaje.
Actualmente a nivel mundial los casos activos se encuentran en 42.2%, mientras que en Panamá alcanzan 10.74%, un porcentaje mucho menor.
De igual forma, los casos de recuperados en el mundo se sitúan en un 55.6%, sin embargo, el porcentaje es mucho más alto, alcanzando un 87.61%.
Panamá presenta, hasta este 3 de febrero, una cifra de 283,298 pacientes recuperados de covid-19 de un total de 323,382 casos acumulados.
En tanto que la positividad en el territorio nacional es de 11.9%. En cuanto a la letalidad, a nivel global se registra un 2.2%, mientrasque en el territorio panameño se ubica en 1.65%.
A pesar de las múltiples críticas por algunas de las medidas adoptadas por el Gobierno Nacional y por el propio Ministerio de Salud en el transcurso de estos más de 10 meses de pandemia en el país, el ministro de Salud Luis Francisco Sucre ha asegurado que muchas de estas medidas se han tomado para poder contar con un mejor control de la enfermedad.
Los Equipos Unificados de Trazabilidad (EUT), desde el inicio de su implementación en varios sectores y corregimientos en donde se empezaron a disparar los casos de la covid-19 en Panamá han sido sin duda alguna un aliado estratégico y han brindado una respuesta positiva en cuanto a la detección temprana de los casos.
VEA TAMBIÉN: Panamá registra 76,611 casos de covid-19 y 1,336 muertes en lo que va del 2021
Y esto a su vez, ha sido favorable al momento de detectar a los contactos, poder hacerle pruebas de hisopados e incluso aislar a aquel ciudadano que resulte positivo a la covid-19, de manera tal que no se propague aún más la enfermedad.
Desde el inicio de la pandemia y luego de los análisis realizados por los científicos se determinó que el contacto directo con personas enfermas, era una de las principales causas de contagios, es por esto que se obligó a utilizar la mascarilla y se han mantenido todas las medidas de bioseguridad a nivel mundial, para que las personas puedan recuperarse sin tener que contagiar a más personas, aunado a esto la colocacion de la vacuna a pesar de que no garantiza una inmunidad de la enfermedad, por el momento, minimiza la posibilidad de que las personas se contagien de manera severa, es decir que la enfermedad puede darles pero de manera más leve y puedan sobrevivir.
Aún es necesario evitar las aglomeraciones y guardar una sana distancia de dos metros entre las personas e incluso a pesar de no ser obligatorio todavía, se esta solicitando que para mayor protección se utilice la pantalla facial, no solo en el transporte público, sino también cada vez que las personas salgan de sus hogares, ya que está comprobado que las probabilidades de contagio son menores con su uso.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.