Panamá
'Tenemos que estar preparados; un brote de fiebre amarilla selvático y urbano sería catastrófico'
- Karol Elizabeth Lara
- /
- /
- /
El virus de la fiebre amarilla se transmite por mosquitos infectados. Panamá reforzará la vacunación.
Panamá
El virus de la fiebre amarilla se transmite por mosquitos infectados. Panamá reforzará la vacunación.
El Minsa garantizará la vacunación de todas las personas en riesgo. Foto: EFE
El jefe de Epidemiología del Ministerio de Salud, Blas Armién, dijo este jueves que Panamá enfrentaría una seria situación si se presentan casos de fiebre amarilla en las zonas selváticas y urbanas, no obstante, recalcó que la institución está preparada.
El experto recordó que en Colombia se han presentado 74 casos de fiebre amarilla con 34 defunciones, lo que significa que 46% de los enfermos con cuadros graves fallece.
"Si tenemos casos fatales en Colombia, tenemos que estar preparados porque un brote de fiebre amarilla selvático y en área urbana sería algo catastrófico", expuso.
Armién subrayó que la preocupación se acentúa porque ya por Darién, producto de la migración, se registró el ingreso el virus del Oropouche.
Además, recordó que en esta región hay brotes de encefalitis y de malaria, los cuales ocasionan cuadros similares en el paciente.
"Tenemos 4,180 casos de dengue y malaria. Nuestra preocupación es dengue, malaria y fiebre amarilla", puntualizó.
Asimismo, recalcó que el Aedes aegypti, uno de sus principales vectores, es un insecto formidable capaz de transmitir fiebre amarilla, dengue, Chikungunya y Zika.
No obstante, puntualizó que el país está preparado para hacerle frente a los diagnósticos y recordó que en los próximos días se pondrá en marcha la Semana de la Vacunación de las Américas, que se desarrollará en Panamá del 26 al 30 de abril.
Para esos días se actualizará el esquema de vacunación en las áreas de riesgo (Darién, Kuna Yala y Panamá Este), asegurando que la población mayor de un año esté adecuadamente inmunizada (una sola dosis de la vacuna proporciona protección de por vida contra la enfermedad).
De acuerdo con la Organización Panamericana de la Salud (OPS), “la fiebre amarilla es una enfermedad viral hemorrágica aguda que es endémica en áreas tropicales de África y de América Central y del Sur. Los casos pueden ser difíciles de distinguir de otras fiebres hemorrágicas virales como el arenavirus, hantavirus o dengue”.
“Una vez contraído, el virus de la fiebre amarilla incuba en el cuerpo durante 3 a 6 días. Muchas personas no experimentan síntomas, pero cuando estos ocurren, los más comunes son fiebre, dolor muscular con prominente dolor de espalda, dolor de cabeza, pérdida de apetito y náuseas o vómitos”, agrega la OPS.
Aunque en la mayoría de los casos los síntomas desaparecen, un pequeño porcentaje de pacientes entra en una segunda fase más tóxica. La fiebre alta regresa y varios órganos del cuerpo se ven afectados, generalmente el hígado y los riñones. La mitad de los pacientes que entran en la fase tóxica mueren dentro de 7 a 10 días.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.