Panamá
Sismo en Azuero se debió a una falla geológica local
De los últimos cuatro temblores en esa área, este ha sido el único con epicentro en tierra, por lo que se sintió en gran parte del país.
Panamá
De los últimos cuatro temblores en esa área, este ha sido el único con epicentro en tierra, por lo que se sintió en gran parte del país.
Desde Navidad, se han registrado cuatro sismos en la zona de la península de Azuero y el sur de la provincia de Veraguas, sin embargo el único con epicentro en tierra fue el del pasado lunes.
Ariadna Flores, ingeniera del Instituto de Geociencias de la Universidad de Panamá, explicó que en Azuero es común que haya eventos sísmicos por diferentes fallas geológicas que hay y el contacto de placas tectónicas, por ejemplo, el bloque de Panamá con la placa de Nazca.
Sin embargo, especificó que el temblor que se registró en la noche del lunes se dio por una falla geológica local.
VEA TAMBIÉN: En ocho años debemos haber reducido una décima parte de las emisiones de gases de efecto invernadero
El sismo, de 3.9 grados en la escala de Richter, tuvo una profundidad de 17 kilómetros y su epicentro se ubicó a dos kilómetros de Guararé, en Los Santos.
A pesar de su magnitud, fue sentido en Santiago, Chitré, Las Tablas, Chiriquí, Coclé, y ciertas regiones de Panamá Oeste y Panamá.
Flores llamó a la calma y pidió que no se especule que vienen sismos más fuertes.'
El 25 de diciembre se registra un sismo de 4 grados y 10 kms. de profundidad, a las 9:40 a.m.
Más temprano, en esa fecha, se registra uno de 3.9 grados a las 6:00 a.m.
A las 4:49 p.m. de 3.8 grados.
Para comentar debes registrarte y completar los datos generales.